Población: 6.117
Extensión: 350 km²
Idioma: Francés, peul, susu
Sanguéya es una ciudad de Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, lluvias intensas de junio a octubre, seca de noviembre a mayo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 21° | Mínima (0 mm) |
Marzo | 36° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 35° / 23° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 35° / 24° | Baja (27 mm) |
Junio | 32° / 24° | Torrencial (213 mm) |
Julio | 29° / 23° | Torrencial (489 mm) |
Agosto | 29° / 23° | Torrencial (486 mm) |
Septiembre | 30° / 23° | Torrencial (375 mm) |
Octubre | 31° / 23° | Torrencial (283 mm) |
Noviembre | 33° / 23° | Baja (26 mm) |
Diciembre | 35° / 21° | Mínima (2 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a marzo para evitar lluvias.
Cómo llegar: Por carretera desde Conakry o Boke en transporte público.
Transporte público: Taxis colectivos, minibuses, motos mototaxi.
Taxis y movilidad: Taxis, mototaxis; conexiones regionales.
Zonas para alojarse: Centro, cerca la mezquita, zona del mercado principal.
Zonas comerciales: Mercado central, ferias semanales.
Seguridad: Relativamente seguro pero prudencia en noches y áreas apartadas.
Platos típicos: Arroz con maní y salsa de pescado, yoka, guisos de hojas de mandioca.
Bebidas locales: Vino de palma, jugo de hibisco, cerveza local de sorgo.
Productos típicos: Textiles teñidos a mano, artesanías en madera y cestería.
La ciudad es famosa por un intenso festival de máscaras cada verano, donde habitantes de varios clanes realizan complejas danzas tradicionales. Sanguéya alberga un árbol centenario considerado sagrado y hay leyendas locales sobre lagartos que protegen la plaza antigua.
Evolución histórica: Desde su fundación colonial francesa, Sanguéya fue punto de comercio agrícola. Ganó importancia durante la independencia de Guinea en 1958. La economía local se ha desarrollado con cultivos y comercio, manteniendo una fuerte identidad cultural peul y participando en movimientos sociales.
Personajes importantes: Destacan líderes peul locales, figuras políticas regionales, comerciantes influyentes y actores sociales contemporáneos reconocidos por sus aportes a la paz y el desarrollo, incluyendo mediadores tribales y defensores de derechos humanos en la región de Boke.
Relieve: Llanuras, colinas bajas, áreas con sabana y pocos cursos de agua.
Parques y áreas: Parque urbano de Sanguéya, áreas de recreación al aire libre.
Monumentos: Gran Mezquita, plaza central histórica.
Museos y galerías: Museo local de tradiciones orales.
Eventos anuales: Festival de la cosecha, celebraciones peul tradicionales.
Barrios emblemáticos: Barrio del Mercado Viejo, barrio Fouladou.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol regional, maratón de la cosecha.
1.928.389 | |
1.871.242 | |
226.426 | |
221.428 | |
194.297 | |
182.296 | |
161.024 | |
148.018 | |
116.019 | |
113.350 | |
107.571 | |
79.140 | |
79.109 | |
77.103 | |
70.181 | |
68.020 | |
64.169 | |
63.736 | |
54.824 | |
36.295 | |
32.555 | |
30.311 | |
29.449 | |
27.969 | |
26.990 | |
25.531 | |
25.355 | |
23.350 | |
22.326 | |
20.993 | |
19.848 | |
19.110 | |
17.147 | |
16.725 | |
13.560 | |
12.235 | |
10.020 | |
9.925 | |
9.909 | |
9.326 | |
8.674 | |
7.952 | |
7.461 | |
6.729 | |
6.293 | |
6.117 | |
5.337 |