Población: 11.025
Extensión: 45 km²
Idioma: Francés y créole martinicano
Le Gros-Morne es una ciudad de Martinica.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, con lluvias frecuentes y temperaturas suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 21° | Alta (72 mm) |
Febrero | 29° / 22° | Alta (73 mm) |
Marzo | 30° / 22° | Media (54 mm) |
Abril | 31° / 23° | Media (51 mm) |
Mayo | 31° / 24° | Media (58 mm) |
Junio | 31° / 24° | Muy alta (136 mm) |
Julio | 31° / 23° | Extrema (179 mm) |
Agosto | 32° / 21° | Extrema (178 mm) |
Septiembre | 32° / 20° | Muy alta (142 mm) |
Octubre | 32° / 20° | Torrencial (215 mm) |
Noviembre | 31° / 21° | Extrema (172 mm) |
Diciembre | 30° / 22° | Alta (82 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a mayo por menor lluvia y agradable clima.
Cómo llegar: Desde Fort-de-France por carretera, ruta D15 o D21.
Transporte público: Red de autobuses intercomunales y taxis locales.
Taxis y movilidad: Taxis comunitarios y alquiler de autos.
Zonas para alojarse: Cerca del centro, zona rural y alrededores.
Zonas comerciales: Mercado tradicional de la plaza central.
Seguridad: Generalmente pacífica, precauciones normales.
Platos típicos: Colombo de pollo, fricasé de cabri, ti-nain morue; recetas transmitidas entre generaciones, mezclan especias criollas y productos locales como la mandioca y el plátano, representando fusión afrocaribeña y legado agrícola.
Bebidas locales: Rhum agricole, sirop de groseille, jus de canne à sucre.
Productos típicos: Artesanías de cestería, confituras locales, especias.
En Le Gros-Morne se preserva una danza tradicional llamada 'bèlè', cuyos ritmos y vestimentas coloridas son un símbolo de orgullo cultural. Parte de sus tierras se dedican a un singular santuario de iguanas, y los habitantes celebran cada año una carrera rural conocida como "Course du Gros-Morne".
Evolución histórica: A lo largo de los siglos, Le Gros-Morne creció alrededor de la agricultura y contribuyó al desarrollo rural de Martinica. Resistió huracanes, transformaciones colonialistas y fomentó una cultura criolla rica, siendo influenciada por la mezcla africana, europea e indígena. Hoy mantiene vivas sus tradiciones agrícolas y festividades.
Personajes importantes: El padre Charles Leclerc, influyente en el siglo XIX, ayudó a fundar escuelas y promover la identidad criolla. Agricultores y líderes comunitarios impulsaron iniciativas para la protección ambiental y cultural; así, la región vio emerger nuevos talentos en educación, deporte y arte.
Relieve: Colinas verdes, valles fértiles, ríos y cascadas.
Parques y áreas: Parque Natural Regional de Martinique.
Monumentos: Iglesia de Saint-Martin.
Museos y galerías: Centro de Interpretación del Campo Criollo.
Eventos anuales: Festival de la Caña de Azúcar, Fête Patronale.
Barrios emblemáticos: Bourg, Quartier Prunes, Morne Carette.
Deportes locales: Fútbol, cricket, ciclismo.
89.995 | |
40.581 | |
23.814 | |
20.380 | |
19.682 | |
17.394 | |
16.974 | |
15.040 | |
13.359 | |
11.025 | |
9.196 | |
8.508 | |
8.341 | |
7.943 | |
7.812 | |
5.657 | |
5.469 |