Población: 8.341
Extensión: 54.3 km²
Idioma: Francés, criollo martiniqués
Le Lorrain es una ciudad de Martinica.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 22° | Muy alta (107 mm) |
Febrero | 29° / 23° | Alta (94 mm) |
Marzo | 29° / 23° | Muy alta (112 mm) |
Abril | 30° / 23° | Alta (73 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Alta (68 mm) |
Junio | 31° / 24° | Muy alta (144 mm) |
Julio | 31° / 24° | Extrema (195 mm) |
Agosto | 32° / 21° | Extrema (178 mm) |
Septiembre | 32° / 20° | Muy alta (142 mm) |
Octubre | 31° / 21° | Torrencial (223 mm) |
Noviembre | 30° / 23° | Extrema (188 mm) |
Diciembre | 30° / 23° | Muy alta (144 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a mayo.
Cómo llegar: Desde Fort-de-France por carretera D2 o D16.
Transporte público: Red de buses rurales limitada.
Taxis y movilidad: Taxis privados o compartidos.
Zonas para alojarse: Zona central, Grosse Roche.
Zonas comerciales: Rue Sainte-Marie, pequeños mercadillos.
Seguridad: Moderada, es necesario cuidado en áreas rurales y de noche.
Platos típicos: Colombo de cabri y poulet boucané son los principales platos; la cocina local fusiona técnicas francesas y criollas, utilizando especias, arroz y raíces. El toque ahumado y los aromatizantes caribeños como el bois d’Inde se funden con influencias africanas y amerindias, creando sabores intensos y característicos.
Bebidas locales: Ti-punch, jugo de caña de azúcar, rhum agricole.
Productos típicos: Ron agrícola, artesanía en madera, frutas tropicales.
Un fenómeno único de Le Lorrain son los vestigios de la cultura Kalinago, habitantes originales que dejaron marcas en la arqueología local; además, se conserva el misterioso tambor "Ka" usado en rituales y celebraciones. Los paisajes rurales han sido inspiración para artistas de Martinica, y existen leyendas sobre tesoros piratas ocultos en los acantilados.
Evolución histórica: Le Lorrain fue fundado en la época colonial francesa y ha estado marcado por la agricultura, especialmente caña de azúcar y banano. Su desarrollo ha estado influido fuertemente por la llegada de esclavos africanos, la abolición de la esclavitud en 1848 y las sucesivas crisis agrícolas, dando paso a una economía rural y promotores culturales.
Personajes importantes: Personajes claves como líderes campesinos tras la abolición, artistas como el músico Manuéla Pioche, y figuras deportivas locales han dado vida a la comunidad. Agrupaciones culturales mantienen vivas las tradiciones, y los mestizajes han influido poderosamente en los valores sociales, contribuyendo al desarrollo económico y cultural.
Relieve: Colinas suaves, costas escarpadas, valles verdes.
Parques y áreas: Parc Naturel Régional de la Martinique, Jardins communautaires.
Monumentos: Iglesia de Saint Hyacinthe, ruinas coloniales.
Museos y galerías: No destaca grandes museos pero cuenta con centros culturales locales.
Eventos anuales: Fête Patronale de Saint-Hyacinthe, Carnaval, festividades del Ron.
Barrios emblemáticos: Bourg du Lorrain, Fonds Brulé.
Deportes locales: Fútbol, criquet, petanca.
89.995 | |
40.581 | |
23.814 | |
20.380 | |
19.682 | |
17.394 | |
16.974 | |
15.040 | |
13.359 | |
11.025 | |
9.196 | |
8.508 | |
8.341 | |
7.943 | |
7.812 | |
5.657 | |
5.469 |