Población: 16.974
Extensión: 43.3 km²
Idioma: Francés, créole martiniquais
Saint-Joseph es una ciudad de Martinica.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, cálido y húmedo todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 21° | Alta (72 mm) |
Febrero | 29° / 22° | Alta (73 mm) |
Marzo | 30° / 22° | Media (54 mm) |
Abril | 31° / 23° | Media (51 mm) |
Mayo | 31° / 24° | Media (58 mm) |
Junio | 31° / 24° | Muy alta (136 mm) |
Julio | 31° / 23° | Extrema (179 mm) |
Agosto | 32° / 21° | Extrema (178 mm) |
Septiembre | 32° / 20° | Muy alta (142 mm) |
Octubre | 32° / 20° | Torrencial (215 mm) |
Noviembre | 31° / 21° | Extrema (172 mm) |
Diciembre | 30° / 22° | Alta (82 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril.
Cómo llegar: Desde Fort-de-France por carretera.
Transporte público: Autobuses públicos urbanos y taxi colectivo.
Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de autos, bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro, Long Pré, Rivière Blanche.
Zonas comerciales: Marché de Saint-Joseph, zona de la mairie.
Seguridad: Generalmente segura, precaución estándar.
Platos típicos: Colombo de cabrito: un aromático guiso con especias criollas, carne de cabrito, papas y arroz; otras especialidades locales incluyen boudin créole (morcilla spicy) y ti-nain morue (plátano con bacalao).
Bebidas locales: Rhum agricole, ti-punch, jugos tropicales.
Productos típicos: Productos agrícolas, especias, artesanía creole.
Durante el siglo XIX, Saint-Joseph fue conocida por la calidad de su caña de azúcar y jugó un papel crucial en el desarrollo del rhum agrícola local; además, es uno de los municipios menos afectados por los huracanes en la isla, lo que favorece la producción agrícola durante todo el año.
Evolución histórica: Saint-Joseph surgió como un pequeño asentamiento agrícola de plantaciones de caña de azúcar y banano, evolucionando tras la abolición de la esclavitud en 1848. Durante el siglo XX, se expandió urbanísticamente y vivió una diversificación económica centrada en el turismo y producción agrícola.
Personajes importantes: Entre los personajes importantes destaca Alfred Defontis, influyente político local y defensor del creole y la cultura martiniquesa. También han sobresalido artistas como Aimé Césaire, quien visitó la localidad y dejó huella con su poesía y activismo por la identidad cultural.
Relieve: Colinas onduladas, valles y pequeños ríos.
Parques y áreas: Parque Naturel Régional de la Martinique, Jardins de l’Hermitage.
Monumentos: Iglesia de Saint-Joseph, Maison Forestière.
Museos y galerías: Musée du Rhum, galería de arte local.
Eventos anuales: Fête Patronale, Carnaval de Saint-Joseph.
Barrios emblemáticos: Ravine Blanche, Fourniols, Moutte, Saint-Hubert.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, atletismo.
89.995 | |
40.581 | |
23.814 | |
20.380 | |
19.682 | |
17.394 | |
16.974 | |
15.040 | |
13.359 | |
11.025 | |
9.196 | |
8.508 | |
8.341 | |
7.943 | |
7.812 | |
5.657 | |
5.469 |