Población: 13.359
Extensión: 35 km²
Idioma: Francés y criollo martiniqués
Rivière-Pilote es una ciudad de Martinica.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y húmedo, con lluvias durante casi todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 21° | Alta (72 mm) |
Febrero | 29° / 22° | Alta (73 mm) |
Marzo | 30° / 22° | Media (54 mm) |
Abril | 31° / 23° | Media (51 mm) |
Mayo | 31° / 24° | Media (58 mm) |
Junio | 31° / 24° | Muy alta (136 mm) |
Julio | 31° / 23° | Extrema (179 mm) |
Agosto | 32° / 21° | Extrema (178 mm) |
Septiembre | 32° / 20° | Muy alta (142 mm) |
Octubre | 32° / 20° | Torrencial (215 mm) |
Noviembre | 31° / 21° | Extrema (172 mm) |
Diciembre | 30° / 22° | Alta (82 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a mayo, durante la estación seca.
Cómo llegar: Desde Fort-de-France por carretera N5, conexiones frecuentes en coche o bus.
Transporte público: Red de buses interurbanos, taxis colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis locales, alquiler de autos.
Zonas para alojarse: Centro histórico y áreas rurales, casas de huéspedes y eco-lodges.
Zonas comerciales: Pequeños mercados locales y tiendas de artesanías.
Seguridad: Zona tranquila, bajo índice de criminalidad, vida local apacible.
Platos típicos: Matété (estofado de arroz, mariscos y cerdo), acras de bacalao, calalú (sopa de hojas de taro), pimientos rellenos. Se preparan con técnicas africanas y francesas, reflejando la fusión culinaria local que caracteriza a Martinica.
Bebidas locales: Rhum agricole (ron agrícola de caña de azúcar), ti’ punch (cóctel típico), jugos de frutas tropicales.
Productos típicos: Ron agrícola, especias criollas, miel local, cestería artesanal.
El ti’ punch es casi un ritual social; una vez fue refugio de líderes independentistas. En la costa, los manglares se consideran uno de los ecosistemas más ricos de la isla, y en algunas casas todavía se fabrican artesanías de hoja de palma típicas del Caribe.
Evolución histórica: Rivière-Pilote surgió como asentamiento agrícola durante el periodo colonial francés, centrado en el cultivo de azúcar y el desarrollo de destilerías. Su historia está marcada por la resistencia de sus habitantes al régimen esclavista y su posterior desarrollo como un pueblo rural que mantiene profundas tradiciones criollas.
Personajes importantes: Muchos habitantes anónimos protagonizaron la resistencia contra la esclavitud; destacados líderes comunitarios han trabajado en la promoción de la cultura criolla y el desarrollo local en la pos-independencia, fortaleciendo la identidad del pueblo y su legado afrocaribeño.
Relieve: Valle fértil, rodeado de colinas boscosas y manglares, con ríos y tierras agrícolas.
Parques y áreas: Manglares, ríos, senderos de montaña, áreas protegidas.
Monumentos: Iglesia de Saint-Étienne, antiguo presbiterio, destilería La Mauny.
Museos y galerías: Museo Ecomuseo de Martinica, Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Carnaval criollo, fiestas patronales en julio, mercado artesanal.
Barrios emblemáticos: Bourg (centro), quartier La Mauny, áreas rurales de cultivo.
Deportes locales: Juegos de dominos, fútbol, criquet.
89.995 | |
40.581 | |
23.814 | |
20.380 | |
19.682 | |
17.394 | |
16.974 | |
15.040 | |
13.359 | |
11.025 | |
9.196 | |
8.508 | |
8.341 | |
7.943 | |
7.812 | |
5.657 | |
5.469 |