Población: 0
Extensión: 173 km²
Idioma: Montenegrino
Petnjica es una ciudad de Montenegro.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima continental, inviernos fríos y veranos templados.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 4° / -5° | Alta (78 mm) |
Febrero | 9° / -3° | Muy alta (110 mm) |
Marzo | 12° / 0° | Muy alta (129 mm) |
Abril | 16° / 3° | Media (60 mm) |
Mayo | 21° / 8° | Muy alta (103 mm) |
Junio | 26° / 12° | Alta (95 mm) |
Julio | 28° / 13° | Alta (89 mm) |
Agosto | 28° / 14° | Alta (66 mm) |
Septiembre | 23° / 10° | Alta (61 mm) |
Octubre | 19° / 5° | Alta (79 mm) |
Noviembre | 12° / 2° | Extrema (151 mm) |
Diciembre | 6° / -1° | Muy alta (115 mm) |
Mejor época para ir: Finales de primavera y verano.
Cómo llegar: Desde Podgorica o Berane por carretera.
Transporte público: Autobuses interurbanos y locales, limitada frecuencia.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en región, movilidad a pie en pueblo.
Zonas para alojarse: Centro de Petnjica, áreas de descanso rurales.
Zonas comerciales: Mercadillos semanales en el centro, tiendas familiares.
Seguridad: Zona generalmente segura con bajo nivel de criminalidad.
Platos típicos: Cevapi, burek, pita de patata, platos con carne de cordero; predomina la cocina montenegrina mezclada con influencias turcas y balcánicas, transmitidas de generación en generación mediante recetas familiares; su pan artesanal y dulces destacan entre lo más auténtico.
Bebidas locales: Rakija (aguardiente de ciruela), yogur casero.
Productos típicos: Miel, quesos locales, artesanía textil y bordados.
Petnjica es uno de los municipios más jóvenes de Montenegro; destaca por su intensa emigración a países como Alemania y Luxemburgo, lo que ha generado una activa diáspora que mantiene estrechos lazos con la localidad; la tradición oral y cultural sigue viva gracias a festivales y la preservación de cantos ancestrales.
Evolución histórica: Petnjica fue parte de los distritos históricos de Sandžak, con una comunidad rural prominente y fuerte herencia otomana; hasta 2013 se integraba en Berane y en las últimas décadas experimentó migraciones significativas, especialmente hacia Occidente, aunque mantiene vivas sus tradiciones y dinámica comunitaria.
Personajes importantes: Entre sus personajes destaca Osman Rastoder, líder religioso influyente durante la ocupación y después; figuras locales han sido cruciales en la educación y preservación cultural, contribuyendo al activismo cívico y la literatura; también sobresalen organizadores de la diáspora y emprendedores que promueven la región.
Relieve: Montañosa, con valles y colinas verdes, parte de los Alpes Dináricos.
Parques y áreas: Parque natural de Bihor, áreas de picnic y senderos.
Monumentos: Mezquita de Petnjica, escuela tradicional otomana.
Museos y galerías: Pequeño museo local de cultura y etnografía.
Eventos anuales: Festival de folklore y eventos culturales en agosto.
Barrios emblemáticos: Barrios de Petnjica, Lagatore, Tucanje.
Deportes locales: Fútbol y balonmano, equipos locales.
236.852 | |
58.212 | |
19.536 | |
19.489 | |
18.000 | |
17.727 | |
15.400 | |
15.137 | |
11.073 | |
10.828 | |
9.121 | |
6.280 | |
5.345 | |
5.208 | |
4.120 | |
3.789 | |
3.615 | |
3.110 | |
2.989 | |
1.937 | |
1.673 | |
1.494 | |
1.073 | |
633 | |
0 |