Población: 1.486
Extensión: 30 km²
Idioma: Español (oficial), inglés frecuente
Culebra es una ciudad de Puerto Rico.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical semiárido, cálido todo el año, lluvioso en septiembre-noviembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 23° | Media (58 mm) |
Febrero | 29° / 23° | Alta (90 mm) |
Marzo | 29° / 23° | Media (56 mm) |
Abril | 30° / 24° | Media (54 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Alta (85 mm) |
Junio | 32° / 26° | Alta (75 mm) |
Julio | 32° / 27° | Muy alta (116 mm) |
Agosto | 32° / 27° | Muy alta (105 mm) |
Septiembre | 32° / 26° | Muy alta (145 mm) |
Octubre | 31° / 25° | Extrema (157 mm) |
Noviembre | 30° / 25° | Extrema (178 mm) |
Diciembre | 29° / 24° | Alta (73 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril por mejor clima y menor riesgo de huracanes.
Cómo llegar: Aéreo desde San Juan o Ceiba, ferry desde Fajardo.
Transporte público: Con guaguas públicas y taxis privados.
Taxis y movilidad: Taxis marítimos y terrestres disponibles.
Zonas para alojarse: Dewey (pueblo), cerca de la bahía.
Zonas comerciales: Dewey, áreas cercanas a la playa.
Seguridad: Generalmente segura, recomendable precaución básica.
Platos típicos: Mofongo, pescado fresco, arroz con jueyes.
Bebidas locales: Coquito, ron local, jugos naturales.
Productos típicos: Artesanías, camisetas, joyería hecha a mano, miel local.
El famoso “Flamenco Tank” es un tanque de guerra dejado por la Marina, que hoy es ícono artístico de la playa y símbolo de la resistencia de los culebrenses; por décadas, residentes lograron, pese a muchas dificultades, la salida de la Marina, protegiendo la naturaleza y permitiendo el desarrollo turístico.
Evolución histórica: Originalmente habitada por taínos, fue colonizada por españoles, luego ocupada por Estados Unidos en 1898; utilizada como base naval hasta 1975; hoy destaca por su conservación ambiental, turismo ecológico y resistencia comunitaria contra usos militares.
Personajes importantes: Históricamente resaltan líderes comunitarios como Isla Pérez y figuras ecologistas que lucharon por la preservación de la isla, así como residentes destacados que promovieron la cultura local y la oposición al bombardeo.
Relieve: Mayormente llana con colinas bajas, playas de arena blanca y cayos aledaños.
Parques y áreas: Refugio Nacional de Vida Silvestre, Playa Flamenco.
Monumentos: Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Faro de Culebrita.
Museos y galerías: Museo El Polvorín.
Eventos anuales: Fiestas Patronales de julio, eventos deportivos y culturales locales.
Barrios emblemáticos: Dewey, Flamenco, Playa Zoni.
Deportes locales: Pesca, deportes acuáticos, kayak.
418.140 | |
203.499 | |
170.404 | |
137.491 | |
87.754 | |
86.804 | |
81.360 | |
75.243 | |
73.077 | |
32.124 | |
29.785 | |
29.325 | |
28.093 | |
22.322 | |
21.575 | |
20.387 | |
20.295 | |
18.494 | |
17.631 | |
16.092 | |
16.073 | |
13.467 | |
13.117 | |
12.505 | |
12.055 | |
12.036 | |
11.940 | |
11.934 | |
11.590 | |
11.297 | |
10.839 | |
9.844 | |
9.466 | |
9.427 | |
9.373 | |
9.301 | |
9.224 | |
8.973 | |
8.961 | |
8.947 | |
8.905 | |
8.437 | |
8.326 | |
8.071 | |
7.757 | |
7.520 | |
7.260 | |
7.184 | |
6.952 | |
6.847 | |
6.655 | |
6.576 | |
6.456 | |
6.375 | |
6.277 | |
6.247 | |
6.166 | |
6.136 | |
5.972 | |
5.854 | |
5.803 | |
5.803 | |
5.664 | |
5.652 | |
5.622 | |
5.620 | |
5.255 | |
5.213 | |
5.168 | |
5.080 | |
5.075 | |
5.067 | |
4.964 | |
4.649 | |
4.643 | |
4.576 | |
4.555 | |
4.483 | |
4.311 | |
4.247 | |
4.240 | |
4.040 | |
3.587 | |
3.256 | |
3.021 | |
2.414 | |
2.154 | |
2.005 | |
1.889 | |
1.499 | |
1.486 | |
1.172 | |
1.031 | |
944 |