Población: 944
Extensión: 170 km²
Idioma: Español
Orocovis es una ciudad de Puerto Rico.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima subtropical húmedo, templado.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 22° | Alta (77 mm) |
Febrero | 29° / 22° | Alta (89 mm) |
Marzo | 29° / 22° | Alta (61 mm) |
Abril | 30° / 23° | Muy alta (104 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Alta (95 mm) |
Junio | 32° / 25° | Alta (82 mm) |
Julio | 32° / 26° | Muy alta (130 mm) |
Agosto | 32° / 26° | Muy alta (150 mm) |
Septiembre | 32° / 25° | Extrema (165 mm) |
Octubre | 32° / 25° | Muy alta (123 mm) |
Noviembre | 31° / 24° | Extrema (180 mm) |
Diciembre | 30° / 23° | Alta (76 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre-marzo, temporada fresca y menos lluviosa.
Cómo llegar: Por carretera desde San Juan (PR-52/PR-155).
Transporte público: Guaguas públicas limitadas, carros públicos.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, transporte privado recomendado.
Zonas para alojarse: Centro urbano, caminos rurales.
Zonas comerciales: Calle Baldorioty, Avenida Principal.
Seguridad: Relativamente segura, comunidades pequeñas.
Platos típicos: Frinacés de cabro (guiso de chivo), arroz mamposteao, pastelón, viandas, lechón asado. La tradición culinaria combina raíces indígenas y españolas, haciendo de Orocovis una parada fundamental para explorar los sabores auténticos del interior puertorriqueño, acompañados de productos frescos de la montaña.
Bebidas locales: Ron, guarapo de caña, café de la sierra.
Productos típicos: Artesanías en madera, dulces de frutos, café local.
Es conocida como el Corazón de Puerto Rico por ubicarse en el centro geográfico de la isla; existe un monumento que así lo indica. Los orocoveños son famosos por su hospitalidad y su tradición de música típica, especialmente el cuatro puertorriqueño, instrumento declarado símbolo cultural nacional.
Evolución histórica: Fundado oficialmente en 1825, Orocovis se desarrolló como una comunidad agrícola en la Cordillera Central, destacándose por la producción de café, tabaco y frutos menores. Su economía, cultura y celebraciones han sido marcadas por la vida rural y la conservación de tradiciones indígenas y españolas.
Personajes importantes: Figuras históricas como Don Juan de Orocovis, el cacique indígena Taíno, dan nombre a la ciudad. Destacan líderes civiles, religiosos y artesanos, junto a músicos y poetas locales que han enriquecido el folclore de Puerto Rico, aportando al arte, la educación y la identidad orocoveña.
Relieve: Montañoso, parte de la Cordillera Central, con cumbres y valles.
Parques y áreas: Parque Nacional Toro Negro, Plaza de Recreo.
Monumentos: Iglesia San Juan Bautista.
Museos y galerías: Museo Orocoveño.
Eventos anuales: Fiestas Patronales San Juan Bautista, Festival del Fricase de Cabro.
Barrios emblemáticos: Barrios Botijas, Gato, Orocovis Pueblo.
Deportes locales: Béisbol, baloncesto, volibol.
418.140 | |
203.499 | |
170.404 | |
137.491 | |
87.754 | |
86.804 | |
81.360 | |
75.243 | |
73.077 | |
32.124 | |
29.785 | |
29.325 | |
28.093 | |
22.322 | |
21.575 | |
20.387 | |
20.295 | |
18.494 | |
17.631 | |
16.092 | |
16.073 | |
13.467 | |
13.117 | |
12.505 | |
12.055 | |
12.036 | |
11.940 | |
11.934 | |
11.590 | |
11.297 | |
10.839 | |
9.844 | |
9.466 | |
9.427 | |
9.373 | |
9.301 | |
9.224 | |
8.973 | |
8.961 | |
8.947 | |
8.905 | |
8.437 | |
8.326 | |
8.071 | |
7.757 | |
7.520 | |
7.260 | |
7.184 | |
6.952 | |
6.847 | |
6.655 | |
6.576 | |
6.456 | |
6.375 | |
6.277 | |
6.247 | |
6.166 | |
6.136 | |
5.972 | |
5.854 | |
5.803 | |
5.803 | |
5.664 | |
5.652 | |
5.622 | |
5.620 | |
5.255 | |
5.213 | |
5.168 | |
5.080 | |
5.075 | |
5.067 | |
4.964 | |
4.649 | |
4.643 | |
4.576 | |
4.555 | |
4.483 | |
4.311 | |
4.247 | |
4.240 | |
4.040 | |
3.587 | |
3.256 | |
3.021 | |
2.414 | |
2.154 | |
2.005 | |
1.889 | |
1.499 | |
1.486 | |
1.172 | |
1.031 | |
944 |