Población: 137.491
Extensión: 501 km²
Idioma: Español e inglés en menor medida
Ponce es una ciudad de Puerto Rico.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco, temperaturas cálidas todo el año, pocas lluvias.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 22° | Alta (77 mm) |
Febrero | 29° / 22° | Alta (89 mm) |
Marzo | 29° / 22° | Alta (61 mm) |
Abril | 30° / 23° | Muy alta (104 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Alta (95 mm) |
Junio | 32° / 25° | Alta (82 mm) |
Julio | 32° / 26° | Muy alta (130 mm) |
Agosto | 32° / 26° | Muy alta (150 mm) |
Septiembre | 32° / 25° | Extrema (165 mm) |
Octubre | 32° / 25° | Muy alta (123 mm) |
Noviembre | 31° / 24° | Extrema (180 mm) |
Diciembre | 30° / 23° | Alta (76 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril, época seca y agradable para visitantes.
Cómo llegar: Vuelos al Aeropuerto Mercedita, carretera PR-52 desde San Juan.
Transporte público: Guaguas SITRAS y SITRAC, buses urbanos.
Taxis y movilidad: Taxis, Uber y alquiler de autos.
Zonas para alojarse: Centro histórico, La Perla del Sur, Avenida Hostos.
Zonas comerciales: Plaza del Caribe, Centro del Sur.
Seguridad: Relativamente segura en zonas turísticas, precaución nocturna.
Platos típicos: Mofongo relleno, arroz mamposteao, lechón asado: la gastronomía pone en la mesa el legado africano, taíno y español, fusionados en recetas emblemáticas y caseras donde el sabor intenso y el uso del plátano, cerdo y arroz seducen a locales y visitantes.
Bebidas locales: Ron Don Q, refresco Malta India, café ponceño.
Productos típicos: Arte en cerámica, dulces de coco, ron artesanal, vejigantes.
En Ponce se inventó el icónico Parque de Bombas, se aloja el Museo más importante del Caribe, posee una de las plazas fundacionales más antiguas del continente y la ciudad organiza el carnaval más antiguo de Puerto Rico, mezclando herencias españolas y africanas en sus coloridas máscaras y desfiles.
Evolución histórica: Ponce evolucionó de villa colonial a la "Perla del Sur", experimentando auge con el café y la caña en siglo XIX, sufrió varios incendios y terremotos, brilló culturalmente e influyó en la autonomía boricua durante la historia moderna.
Personajes importantes: Lola Rodríguez de Tió, poeta que escribió la letra original del himno de Puerto Rico; Rafael Hernández, músico y compositor; Juan Morel Campos, precursor de la danza puertorriqueña y símbolo cultural ponceño; Rosaly y la familia Ferré, prominentes figuras empresariales y políticas nativas.
Relieve: Llano costero, colinas suaves y cercanía con la Cordillera Central.
Parques y áreas: Parque Luis Muñoz Rivera, Jardín Japonés, Complejo Recreativo La Guancha.
Monumentos: Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, Parque de Bombas, Plaza Las Delicias.
Museos y galerías: Museo de Arte de Ponce, Museo Castillo Serrallés, Museo Casa Armstrong-Poventud.
Eventos anuales: Festival de las Máscaras, Carnaval Ponceño, Celebración de la Virgen de Guadalupe.
Barrios emblemáticos: Ponce Centro, La Playa, Mariani.
Deportes locales: Béisbol (Leones de Ponce), baloncesto, atletismo.
418.140 | |
203.499 | |
170.404 | |
137.491 | |
87.754 | |
86.804 | |
81.360 | |
75.243 | |
73.077 | |
32.124 | |
29.785 | |
29.325 | |
28.093 | |
22.322 | |
21.575 | |
20.387 | |
20.295 | |
18.494 | |
17.631 | |
16.092 | |
16.073 | |
13.467 | |
13.117 | |
12.505 | |
12.055 | |
12.036 | |
11.940 | |
11.934 | |
11.590 | |
11.297 | |
10.839 | |
9.844 | |
9.466 | |
9.427 | |
9.373 | |
9.301 | |
9.224 | |
8.973 | |
8.961 | |
8.947 | |
8.905 | |
8.437 | |
8.326 | |
8.071 | |
7.757 | |
7.520 | |
7.260 | |
7.184 | |
6.952 | |
6.847 | |
6.655 | |
6.576 | |
6.456 | |
6.375 | |
6.277 | |
6.247 | |
6.166 | |
6.136 | |
5.972 | |
5.854 | |
5.803 | |
5.803 | |
5.664 | |
5.652 | |
5.622 | |
5.620 | |
5.255 | |
5.213 | |
5.168 | |
5.080 | |
5.075 | |
5.067 | |
4.964 | |
4.649 | |
4.643 | |
4.576 | |
4.555 | |
4.483 | |
4.311 | |
4.247 | |
4.240 | |
4.040 | |
3.587 | |
3.256 | |
3.021 | |
2.414 | |
2.154 | |
2.005 | |
1.889 | |
1.499 | |
1.486 | |
1.172 | |
1.031 | |
944 |