Población: 12.036
Extensión: 72 km²
Idioma: Español, inglés limitado en comercios turísticos
Vega Alta es una ciudad de Puerto Rico.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, cálido casi todo el año, con lluvias más frecuentes de mayo a noviembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 22° | Alta (80 mm) |
Febrero | 29° / 22° | Alta (90 mm) |
Marzo | 29° / 22° | Alta (66 mm) |
Abril | 30° / 23° | Muy alta (100 mm) |
Mayo | 31° / 24° | Alta (87 mm) |
Junio | 32° / 25° | Alta (79 mm) |
Julio | 31° / 25° | Muy alta (119 mm) |
Agosto | 32° / 26° | Muy alta (120 mm) |
Septiembre | 32° / 25° | Extrema (166 mm) |
Octubre | 31° / 25° | Muy alta (111 mm) |
Noviembre | 30° / 24° | Extrema (170 mm) |
Diciembre | 29° / 23° | Alta (80 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril, por clima seco y agradable.
Cómo llegar: Desde San Juan, por autopista PR-22, salida 30.
Transporte público: Buses públicos y carros públicos conectan con municipios vecinos.
Taxis y movilidad: Taxis y servicios de rideshare disponibles, aunque limitados.
Zonas para alojarse: Centro urbano, Cerro Gordo, Playa Mar Bella.
Zonas comerciales: Centro Comercial Vega Alta Plaza, comercios en el casco urbano.
Seguridad: Relativamente segura, aunque se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Arroz con gandules, pernil asado, empanadillas, pasteles y mofongo están muy presentes, acompañados por mariscos frescos, viandas locales y asopao en celebraciones y festividades.
Bebidas locales: Pitorro artesanal, ron local y jugos de parcha.
Productos típicos: Cerámica local, dulces de coco, artesanía en madera y confecciones.
El nombre "Vega" se refiere a las llanuras fértiles. Vega Alta comparte inicio de la Carretera 22, clave para conectar San Juan y el área oeste. La ciudad posee el único “Museo del Huracán” de la isla, con testimonios de sobrevivientes locales y objetos históricos.
Evolución histórica: Vega Alta fue fundada por colonos españoles y desarrolló su economía en torno al cultivo de caña de azúcar y frutos menores. Tuvo una importante presencia taína precolombina y posteriormente sufrió cambios demográficos tras la abolición de la esclavitud y el desarrollo industrial.
Personajes importantes: Ramón Emeterio Betances, conocido como "El Padre de la Patria" puertorriqueña, pasó parte de su niñez aquí. También se destaca Antonio González Suárez, reconocido educador y político local.
Relieve: La ciudad combina llanuras costeras con suaves colinas interiores y sistemas de ríos, destacando su cercanía a playas y manglares.
Parques y áreas: Parque Lineal Río Cibuco, Reserva Natural Laguna Tortuguero.
Monumentos: Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción, antiguo Ayuntamiento, Casa Alonso.
Museos y galerías: Museo Orocoveño, Casa de la Cultura de Vega Alta.
Eventos anuales: Festival “Fajardo Vive”, fiestas patronales en diciembre.
Barrios emblemáticos: Cerro Gordo, Sabana, Playa, Carmen.
Deportes locales: Béisbol, baloncesto, softball y deportes acuáticos.
418.140 | |
203.499 | |
170.404 | |
137.491 | |
87.754 | |
86.804 | |
81.360 | |
75.243 | |
73.077 | |
32.124 | |
29.785 | |
29.325 | |
28.093 | |
22.322 | |
21.575 | |
20.387 | |
20.295 | |
18.494 | |
17.631 | |
16.092 | |
16.073 | |
13.467 | |
13.117 | |
12.505 | |
12.055 | |
12.036 | |
11.940 | |
11.934 | |
11.590 | |
11.297 | |
10.839 | |
9.844 | |
9.466 | |
9.427 | |
9.373 | |
9.301 | |
9.224 | |
8.973 | |
8.961 | |
8.947 | |
8.905 | |
8.437 | |
8.326 | |
8.071 | |
7.757 | |
7.520 | |
7.260 | |
7.184 | |
6.952 | |
6.847 | |
6.655 | |
6.576 | |
6.456 | |
6.375 | |
6.277 | |
6.247 | |
6.166 | |
6.136 | |
5.972 | |
5.854 | |
5.803 | |
5.803 | |
5.664 | |
5.652 | |
5.622 | |
5.620 | |
5.255 | |
5.213 | |
5.168 | |
5.080 | |
5.075 | |
5.067 | |
4.964 | |
4.649 | |
4.643 | |
4.576 | |
4.555 | |
4.483 | |
4.311 | |
4.247 | |
4.240 | |
4.040 | |
3.587 | |
3.256 | |
3.021 | |
2.414 | |
2.154 | |
2.005 | |
1.889 | |
1.499 | |
1.486 | |
1.172 | |
1.031 | |
944 |