Población: 6.257
Extensión: 250 km²
Idioma: Kirundi (oficial), francés
Bwambarangwe es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de altitud, lluvias de septiembre a mayo y estación seca de junio a agosto.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 27° / 17° | Muy alta (112 mm) |
Febrero | 27° / 17° | Muy alta (100 mm) |
Marzo | 27° / 17° | Muy alta (146 mm) |
Abril | 26° / 17° | Extrema (153 mm) |
Mayo | 26° / 18° | Alta (81 mm) |
Junio | 26° / 17° | Escasa (9 mm) |
Julio | 27° / 17° | Muy escasa (4 mm) |
Agosto | 28° / 18° | Media (38 mm) |
Septiembre | 28° / 17° | Muy alta (143 mm) |
Octubre | 27° / 17° | Muy alta (109 mm) |
Noviembre | 26° / 17° | Extrema (171 mm) |
Diciembre | 27° / 17° | Extrema (151 mm) |
Mejor época para ir: Junio a agosto, cuando el clima es más fresco y seco.
Cómo llegar: Desde Bujumbura por carretera nacional RN9, minibuses frecuentes.
Transporte público: Mototaxis, minibús local y servicio limitado de bici-taxi.
Taxis y movilidad: Taxis privados disponibles, además de transporte en moto por encargo.
Zonas para alojarse: Mejor en el centro de la comuna o junto a la carretera principal.
Zonas comerciales: Mercado comunal, tiendas de artesanía, puestos ambulantes.
Seguridad: Generalmente tranquila, aunque siempre es recomendable precaución estándar como en todo el país.
Platos típicos: Brochetas de carne de cabra, ugali, plátano asado, sopa de pescado de lago.
Bebidas locales: Banana beer (ikigage), té local, bebidas frescas de frutas de la región.
Productos típicos: Cestas tejidas, esculturas de madera, harinas de mandioca y especias locales.
En Bwambarangwe, durante la estación de lluvias, los pobladores celebran “Ibikorwa”, ritual comunitario para bendecir las cosechas; la región es famosa en Burundi por su danza de tambores sobre colinas, que constituye una invitación a la comunidad y turistas a compartir la riqueza cultural local.
Evolución histórica: La región de Bwambarangwe, situada en el norte de Burundi, ha sido históricamente agrícola y de paso entre comunidades, experimentando transformaciones sociopolíticas tras la independencia en 1962; durante décadas recientes ha desarrollado infraestructuras básicas, pero mantiene prácticas tradicionales fuertemente arraigadas.
Personajes importantes: Entre los personajes más notables destacan líderes locales tradicionales y figuras como Jean-Bosco Nzigamasabo, reconocido por su trabajo comunitario y promoción de la educación; también influyen activistas contemporáneos dedicados a la preservación cultural y desarrollo social.
Relieve: Bwambarangwe está encajonada entre colinas suaves típicas del norte de Burundi, con extensas áreas de sabana y riachuelos.
Parques y áreas: Reserva natural de Busoni, pequeños parques urbanos.
Monumentos: Pequeñas iglesias coloniales, monumentos a la independencia y memoriales comunitarios.
Museos y galerías: Centro Cultural de Bwambarangwe, con exhibiciones locales.
Eventos anuales: Festival de las cosechas y eventos religiosos durante julio y agosto.
Barrios emblemáticos: Barrio de Rurengera por su historia, área de Busoni por la naturaleza.
Deportes locales: Fútbol comunitario, carreras de velocidad y lucha tradicional burundesa.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |