Población: 61.716
Extensión: 35 km²
Idioma: Kirundi, francés
Ngozi es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado ecuatorial.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 27° / 17° | Muy alta (112 mm) |
Febrero | 27° / 17° | Muy alta (100 mm) |
Marzo | 27° / 17° | Muy alta (146 mm) |
Abril | 26° / 17° | Extrema (153 mm) |
Mayo | 26° / 18° | Alta (81 mm) |
Junio | 26° / 17° | Escasa (9 mm) |
Julio | 27° / 17° | Muy escasa (4 mm) |
Agosto | 28° / 18° | Media (38 mm) |
Septiembre | 28° / 17° | Muy alta (143 mm) |
Octubre | 27° / 17° | Muy alta (109 mm) |
Noviembre | 26° / 17° | Extrema (171 mm) |
Diciembre | 27° / 17° | Extrema (151 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Aeropuerto más cercano: Bujumbura, luego carretera.
Transporte público: Minibuses y mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxis privados y moto-taxis.
Zonas para alojarse: Centro, Muyinga.
Zonas comerciales: Mercado central de Ngozi.
Seguridad: Relativamente segura con precaución.
Platos típicos: Brochetas (carne a la brasa), ugali, pescado de río, plátanos fritos y maíz cocido, fusionando ingredientes locales con influencias coloniales y africanas.
Bebidas locales: Urwarwa (cerveza artesanal de banana), jugos frescos.
Productos típicos: Café burundés, tallas de madera.
Ngozi es conocida por su ambiente acogedor y sus animados mercados. Fue reconocida como una de las ciudades burundesas con mayor diversidad étnica tras los desplazamientos internos y sus cafetales han ganado premios internacionales por su calidad.
Evolución histórica: Ngozi creció como centro agrícola en la época colonial alemana y belga, favorecida por la producción de café. Tras la independencia de Burundi en 1962, se consolidó como capital provincial y nodo comercial. Durante conflictos internos, recibió desplazados que influyeron en su diversidad cultural actual.
Personajes importantes: Destacan Gervais Rufyikiri (vicepresidente burundés), varios líderes eclesiásticos de la región y figuras destacadas en la lucha por la paz y desarrollo comunitario. Además, muchas mujeres de Ngozi han impulsado programas de empoderamiento y microfinanzas.
Relieve: Colinas, altiplanicie.
Parques y áreas: Parque Natural de la Colina.
Monumentos: Iglesia de Ngozi, Memorial de la Paz.
Museos y galerías: Centro Cultural de Ngozi.
Eventos anuales: Festival Cultural de Ngozi.
Barrios emblemáticos: Gatsinda, Kinyami.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |