Población: 15.964
Extensión: 1,457 km²
Idioma: Kirundi, francés, algo de swahili
Karuzi es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de altitud, con lluvias de octubre a mayo y estación seca de junio a septiembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 27° / 16° | Muy alta (141 mm) |
Febrero | 27° / 16° | Muy alta (143 mm) |
Marzo | 27° / 16° | Muy alta (144 mm) |
Abril | 26° / 16° | Extrema (179 mm) |
Mayo | 26° / 16° | Alta (64 mm) |
Junio | 27° / 15° | Muy escasa (4 mm) |
Julio | 27° / 15° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 29° / 16° | Escasa (10 mm) |
Septiembre | 29° / 17° | Media (49 mm) |
Octubre | 30° / 17° | Alta (72 mm) |
Noviembre | 27° / 17° | Extrema (186 mm) |
Diciembre | 26° / 16° | Extrema (171 mm) |
Mejor época para ir: De junio a septiembre, en la estación seca.
Cómo llegar: Por carretera desde Gitega o Bujumbura, minibus o coche privado.
Transporte público: Moto-taxis, minibuses, camiones de línea.
Taxis y movilidad: Moto-taxi, bicicletas, a pie.
Zonas para alojarse: Centro de Karuzi, cercanías del mercado.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeños comercios.
Seguridad: Relativamente segura, aunque se recomiendan precauciones básicas.
Platos típicos: Ugali, beans stew, brochetas de cabra, plátanos fritos y mukeke (pescado local) son los platos típicos, muy apreciados por su sencillez y frescura, preparados con ingredientes cultivados en la región y compartidos en reuniones familiares o festividades locales.
Bebidas locales: Banana beer (urwarwa), té local, agua de manantial.
Productos típicos: Cestas y tejidos hechos a mano, café, plátanos.
La cocina local es muy vegetal por la abundancia agrícola, y Karuzi sirvió de refugio temporal para desplazados internos durante la guerra, dejando huellas visibles en la vida comunitaria actual, como cooperativas de agricultura y arte.
Evolución histórica: Karuzi fue fundada como capital provincial tras la reorganización administrativa de Burundi, durante el período poscolonial. Ha sido escenario de tensiones étnicas y sociales, especialmente en la guerra civil de Burundi (1993-2005), pero hoy avanza hacia la estabilidad con desarrollo agrícola y programas de reconciliación.
Personajes importantes: Entre sus figuras destacan líderes comunitarios implicados en la mediación durante el conflicto civil, maestros y líderes religiosos que han promovido la resiliencia social, y algunos funcionarios que han trabajado en organismos internacionales de ayuda humanitaria.
Relieve: Situada en el altiplano central, tiene colinas suaves, ríos como el Ruvubu y algunas zonas de sabana.
Parques y áreas: Parque Nacional Ruvubu, áreas verdes cercanas al río.
Monumentos: Iglesia de Saint Jean, mercado central tradicional, monumentos a la reconciliación.
Museos y galerías: No posee grandes museos, pero sí centros culturales comunitarios.
Eventos anuales: Festival de la Paz y Reconciliación, ferias agrícolas.
Barrios emblemáticos: Centro, Nyabikere, Buyenzi.
Deportes locales: Fútbol, carrera de sacos, ciclismo.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |