Población: 5.474
Extensión: 120 km²
Idioma: Kirundi, francés
Kayogoro es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de sabana, con lluvias de octubre a abril y estación seca de junio a agosto.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 28° / 20° | Torrencial (248 mm) |
| Febrero | 29° / 21° | Extrema (200 mm) |
| Marzo | 29° / 20° | Torrencial (293 mm) |
| Abril | 29° / 20° | Torrencial (339 mm) |
| Mayo | 30° / 20° | Muy alta (111 mm) |
| Junio | 29° / 18° | Escasa (12 mm) |
| Julio | 29° / 18° | Mínima (1 mm) |
| Agosto | 30° / 19° | Escasa (11 mm) |
| Septiembre | 31° / 20° | Baja (26 mm) |
| Octubre | 30° / 20° | Muy alta (118 mm) |
| Noviembre | 28° / 20° | Torrencial (347 mm) |
| Diciembre | 28° / 20° | Torrencial (391 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre.
Cómo llegar: Vía carretera desde Makamba o Bujumbura; estación de autobuses regional.
Transporte público: Mototaxis, bicicletas, minibuses comunales.
Taxis y movilidad: Taxis privados, mototaxis.
Zonas para alojarse: Cercanías de la Plaza Principal, barrio Ngagara.
Zonas comerciales: Mercado Central, Avenida de la Unidad.
Seguridad: Relativamente segura, precauciones básicas y cuidado en la noche.
Platos típicos: Ibiharage (frijoles con maíz y verduras), brochetas de cabra al carbón, ugali (harina de maíz cocida), pescado de río preparado con especias locales; destacan por la combinación de sabores autóctonos y técnicas de cocina transmitidas entre generaciones.
Bebidas locales: Ikivuguto (leche fermentada), banana beer, jugos naturales de frutas.
Productos típicos: Artesanías de fibra vegetal, café local, tejidos, canastas tradicionales.
Pocos extranjeros han visitado Kayogoro y, gracias a su posición estratégica junto a la frontera, la ciudad es un mosaico cultural donde se mezclan costumbres burundesas y tanzanas; también es famosa por haber albergado refugios y rutas de migración durante periodos de inestabilidad regional.
Evolución histórica: Kayogoro ha sido históricamente un punto de encuentro comercial en el sur de Burundi, jugando un papel clave en la conexión entre la región de Makamba y las comunidades cercanas a la frontera con Tanzania, lo cual la ha hecho partícipe tanto de intercambios económicos como de los desafíos políticos de la independencia y del desarrollo nacional.
Personajes importantes: Entre sus personajes destaca el líder local Jean-Bosco Ndayizeye, quien ha impulsado proyectos de integración educativa y sanitaria, así como figuras del arte tradicional burundés y jóvenes activistas comprometidos con el desarrollo comunitario y el mejoramiento de las infraestructuras.
Relieve: Zona de colinas y llanuras, tierras fértiles cruzadas por pequeños ríos.
Parques y áreas: Parque Natural de Makamba, áreas verdes alrededor del río.
Monumentos: Iglesia de Sainte Trinité, Casa de la Cultura, antiguos edificios coloniales.
Museos y galerías: Museo Comunitario de Kayogoro.
Eventos anuales: Festival de la Danza Intore, Día de la Independencia, Ferias de mercado.
Barrios emblemáticos: Barrio Ngagara, sector Kimotwe, zona de mercados tradicionales.
Deportes locales: Fútbol, carreras de fondo, canicas, lucha tradicional.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.