Población: 9.075
Extensión: 1500 km²
Idioma: Kirundi, francés
Rutana es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 28° / 20° | Torrencial (248 mm) |
Febrero | 29° / 21° | Extrema (200 mm) |
Marzo | 29° / 20° | Torrencial (293 mm) |
Abril | 29° / 20° | Torrencial (339 mm) |
Mayo | 30° / 20° | Alta (97 mm) |
Junio | 29° / 18° | Escasa (12 mm) |
Julio | 29° / 18° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 30° / 19° | Escasa (11 mm) |
Septiembre | 31° / 20° | Baja (26 mm) |
Octubre | 30° / 20° | Muy alta (118 mm) |
Noviembre | 28° / 20° | Torrencial (347 mm) |
Diciembre | 28° / 20° | Torrencial (391 mm) |
Mejor época para ir: Junio-septiembre.
Cómo llegar: A través del aeropuerto de Bujumbura y carretera RN11.
Transporte público: Buses minivan y motos (boda-boda).
Taxis y movilidad: Moto-taxi y taxi tradicional.
Zonas para alojarse: Centro de Rutana.
Zonas comerciales: Mercado Rutana.
Seguridad: Generalmente tranquila, precauciones básicas.
Platos típicos: Brochetas de cabra, isombe (hojas de yuca), pescado del lago.
Bebidas locales: Urwarwa (cerveza local), jugos de caña de azúcar.
Productos típicos: Cestas tejidas, tejidos tradicionales.
Rutana alberga la enigmática "roca parlante", una piedra local que, según la leyenda y la creencia popular, emite sonidos por la tarde; este fenómeno físico, aún sin explicación científica local, ha convertido el lugar en un sitio de peregrinaje y reuniones informales comunitarias y espirituales.
Evolución histórica: Rutana se desarrolló como un importante centro agrícola durante la colonización belga y fue escenario de migraciones internas, además de influir en los cambios políticos tras la independencia de Burundi en 1962; su historia está marcada por la resiliencia ante desafíos sociales y económicos, jugando un rol clave en la cohesión regional.
Personajes importantes: Figuras como Jean Marie Ndayishimiye, líder cívico local y mediador durante las tensiones comunitarias, e integrantes de la familia real tradicional han sostenido la identidad de Rutana; también han emergido atletas destacados y artistas que preservan el folclore.
Relieve: Ondulaciones y colinas verdes.
Parques y áreas: Parque Nacional de la Ruta de las Cascadas.
Monumentos: Iglesia de Rutana.
Museos y galerías: Centro Cultural Rutana.
Eventos anuales: Festival del Tambor, Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Kibimbi, Matana, Murembwe.
Deportes locales: Fútbol, atletismo.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |