Población: 5.027
Extensión: aprox. 12 km²
Idioma: Kirundi y francés
Mabanda es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical alternado, lluvias marcadas en dos temporadas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 28° / 20° | Torrencial (248 mm) |
| Febrero | 29° / 21° | Extrema (200 mm) |
| Marzo | 29° / 20° | Torrencial (293 mm) |
| Abril | 29° / 20° | Torrencial (339 mm) |
| Mayo | 30° / 20° | Muy alta (111 mm) |
| Junio | 29° / 18° | Escasa (12 mm) |
| Julio | 29° / 18° | Mínima (1 mm) |
| Agosto | 30° / 19° | Escasa (11 mm) |
| Septiembre | 31° / 20° | Baja (26 mm) |
| Octubre | 30° / 20° | Muy alta (118 mm) |
| Noviembre | 28° / 20° | Torrencial (347 mm) |
| Diciembre | 28° / 20° | Torrencial (391 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Bujumbura u otras ciudades principales, transporte desde Tanzania.
Transporte público: Moto-taxis, minibuses y buses locales.
Taxis y movilidad: Taxis particulares y moto-taxis.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad y periferia oeste.
Zonas comerciales: Mercado central de Mabanda.
Seguridad: Relativamente seguro, precauciones básicas recomendadas.
Platos típicos: Ugali con sauces, brochetas de cabra y pescado frito; también se consumen bananas asadas, arroz con frijoles y varios guisos de verduras autóctonas, reflejando la influencia de la cocina rural y regional de Burundi.
Bebidas locales: Banana beer, impeke (cerveza artesanal de sorgo), bebidas de frutas tropicales.
Productos típicos: Telas, artesanías de cestería, especias, plátanos y café local.
Un dato curioso sobre Mabanda es su proximidad a zonas de gran biodiversidad, donde aún es posible observar especies raras; además, su pueblo es conocido por conservar antiguas celebraciones que integran música, danza y cuentos transmitidos oralmente, manteniendo una identidad local muy arraigada a pesar de la modernización reciente.
Evolución histórica: Mabanda ha pasado de ser un pequeño asentamiento agrícola a convertirse en un núcleo urbano clave en el sur de Burundi, desempeñando un papel importante como punto de paso comercial cerca de la frontera con Tanzania y participando activamente en la reconstrucción después de conflictos nacionales.
Personajes importantes: Entre los ciudadanos notables se encuentran líderes comunitarios destacados y educadores que han promovido la paz local; destacan figuras como Felicien Rwasa, activista y político, así como artistas de la tradición oral que han preservado costumbres locales hasta la actualidad.
Relieve: Terreno ondulado, áreas de sabana y algunas colinas.
Parques y áreas: Pequeños parques comunitarios y áreas verdes.
Monumentos: Iglesia principal, monumentos locales a la paz.
Museos y galerías: No hay museos grandes, sí pequeñas galerías artesanales.
Eventos anuales: Feria agrícola anual, celebraciones religiosas locales.
Barrios emblemáticos: Centro tradicional, barrio de mercado, villas agrícolas.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto, ciclismo.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.