Población: 8.445
Extensión: 225 km²
Idioma: Kirundi, francés, algo de inglés
Muramvya es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado, con lluvias entre octubre y mayo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 27° / 16° | Muy alta (141 mm) |
| Febrero | 27° / 16° | Muy alta (143 mm) |
| Marzo | 27° / 16° | Muy alta (144 mm) |
| Abril | 26° / 16° | Extrema (179 mm) |
| Mayo | 26° / 16° | Alta (64 mm) |
| Junio | 27° / 15° | Muy escasa (4 mm) |
| Julio | 27° / 15° | Mínima (0 mm) |
| Agosto | 29° / 16° | Escasa (10 mm) |
| Septiembre | 29° / 17° | Media (49 mm) |
| Octubre | 30° / 17° | Alta (72 mm) |
| Noviembre | 27° / 17° | Extrema (186 mm) |
| Diciembre | 26° / 16° | Extrema (171 mm) |
Mejor época para ir: De junio a septiembre, durante la estación seca.
Cómo llegar: Por carretera desde Buyumbura, minibuses regulares.
Transporte público: Minibuses y taxis compartidos locales.
Taxis y movilidad: Moto-taxis, bicicletas y taxis convencionales.
Zonas para alojarse: Centro, colinas de Muramvya.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeñas tiendas locales.
Seguridad: Generalmente seguro, precaución nocturna.
Platos típicos: Brochetas de cabra (nyama choma), ugali, ndagara frita (pescado del lago), estofado de carne con plátanos verdes, mandioca y arroz preparados con especias locales, aportando variedad según las influencias de la región y la tradición real.
Bebidas locales: Banana beer (urwarwa), impeke (cerveza artesanal), jugos naturales, té y café de altura.
Productos típicos: Cestos trenzados, tejidos, café y vainilla de la región.
Muramvya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por su papel en el sistema monárquico; es famosa por sus ceremonias de tambor, la presencia de bosques sagrados y su proximidad a reservas naturales, atrayendo visitantes interesados en la historia real y la diversidad ecológica.
Evolución histórica: Muramvya fue una de las capitales históricas del reino de Burundi y sede de la monarquía, lugar de coronación de reyes ganwa; su relevancia política disminuyó tras la colonización alemana y belga, pero conserva un gran valor cultural en la identidad burundesa.
Personajes importantes: Mwambutsa IV, Ntare V y otros monarcas ganwa, además de figuras políticas modernas y líderes tradicionales que han influido en la historia y cultura del país.
Relieve: Colinas y mesetas, rodeado de valles y suaves montañas.
Parques y áreas: Parques nacionales de Kibira y Ruvubu cercanos.
Monumentos: Sitios reales, tumbas reales, iglesia de Muramvya.
Museos y galerías: Museo Real de Muramvya, pequeñas galerías locales.
Eventos anuales: Festival de coronación, celebraciones religiosas tradicionales.
Barrios emblemáticos: Muramvya centro, Cibitoke, áreas reales históricas.
Deportes locales: Fútbol, carreras de colinas, lucha tradicional.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.