Población: 3.718
Extensión: 1,370 km²
Idioma: Kirundi, francés
Mwaro es una ciudad de Burundi.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical moderado.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 27° / 16° | Muy alta (141 mm) |
Febrero | 27° / 16° | Muy alta (143 mm) |
Marzo | 27° / 16° | Muy alta (144 mm) |
Abril | 26° / 16° | Extrema (179 mm) |
Mayo | 26° / 16° | Alta (64 mm) |
Junio | 27° / 15° | Muy escasa (4 mm) |
Julio | 27° / 15° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 29° / 16° | Escasa (10 mm) |
Septiembre | 29° / 17° | Media (49 mm) |
Octubre | 30° / 17° | Alta (72 mm) |
Noviembre | 27° / 17° | Extrema (186 mm) |
Diciembre | 26° / 16° | Extrema (171 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre.
Cómo llegar: Vía carretera desde Bujumbura o Gitega.
Transporte público: Servicios de minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis, mototaxis locales.
Zonas para alojarse: Mwaro centro, Kibimbi.
Zonas comerciales: Mercado central de Mwaro.
Seguridad: Generalmente tranquila y segura.
Platos típicos: Ibiharage (judías), Ubugali (harina de yuca o maíz), Sambaza (pequeños peces fritos); abundante uso de plátano y mandioca, preparados en guisos sencillos y acompañados de vegetales locales, demostrando la dieta tradicional burundesa rica en féculas y proteínas vegetales.
Bebidas locales: Banana beer (Urwagwa), Burundian tea, local sorghum beers.
Productos típicos: Artesanías en madera, tejidos, cestería.
Mwaro es conocida en Burundi por la legendaria 'roca de Mwaro', considerada sagrada y lugar de peregrinaje tradicional. La provincia se distingue también por la coexistencia de distintas etnias y por su contribución a las rutas agrícolas, siendo considerada el ‘granero’ de Burundi por su producción de alimentos básicos.
Evolución histórica: Mwaro es una de las provincias más jóvenes de Burundi, creada a finales del siglo XX, escindiéndose de la provincia de Muramvya. Su historia refleja el proceso de descentralización post-independencia en el país, siendo relevante para la reorganización política y administrativa de la región.
Personajes importantes: Mwaro ha dado políticos locales relevantes como Lazare Nduwumwami y líderes comunitarios enfocados en la reconciliación tras las crisis sociopolíticas de las décadas recientes. La voz de sus líderes ha sido fundamental en temas agrarios y en el fortalecimiento identitario de la provincia dentro del estado burundés.
Relieve: Colinas, valles suaves, altitud media.
Parques y áreas: Bosques de Kibimbi.
Monumentos: Iglesia de Mwaro.
Museos y galerías: No destacables.
Eventos anuales: Festival de la cosecha, eventos culturales.
Barrios emblemáticos: Mwaro-centro, Kibimbi, Nyarusange.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, atletismo.
769.317 | |
64.904 | |
61.716 | |
55.599 | |
36.959 | |
33.682 | |
30.996 | |
18.104 | |
15.964 | |
15.511 | |
14.869 | |
14.539 | |
11.046 | |
9.075 | |
8.445 | |
7.701 | |
6.929 | |
6.257 | |
5.607 | |
5.474 | |
5.027 | |
3.718 |