Bafatá

Bandera de Guinea-Bissáu

Población: 33.502

Extensión: 5,000 km²

Idioma: Portugués, criollo guineano

Bafatá es una ciudad de Guinea-Bissáu.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical húmedo.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero36° / 17°Inapreciable (0 mm)
Febrero38° / 20°Inapreciable (0 mm)
Marzo39° / 22°Inapreciable (0 mm)
Abril41° / 23°Inapreciable (0 mm)
Mayo40° / 25°Escasa (10 mm)
Junio37° / 25°Alta (95 mm)
Julio32° / 24°Torrencial (285 mm)
Agosto31° / 24°Torrencial (339 mm)
Septiembre31° / 24°Torrencial (358 mm)
Octubre33° / 24°Muy alta (130 mm)
Noviembre34° / 21°Muy escasa (4 mm)
Diciembre34° / 18°Mínima (1 mm)

Mejor época para ir: Noviembre-marzo.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Desde Bissau por carretera.

Transporte público: Minibuses y mototaxis.

Taxis y movilidad: Taxis compartidos, mototaxis.

Zonas para alojarse: Centro, cerca del río, Barrios tranquilos.

Zonas comerciales: Mercado central, tiendas locales.

Seguridad: Relativamente segura, precauciones estándar.

Requisitos de entrada a Guinea-Bissáu

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Bafatá con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Guinea-Bissáu

Gastronomía

Platos típicos: Arroz y mancara, Caldo de mindjer, Yassa de pollo: platos que mezclan ingredientes africanos y portugueses, preparados tradicionalmente en reuniones familiares y festividades. La base de muchos platos está en arroz, cacahuetes, pescado, pollo especiado y vegetales locales.

Bebidas locales: Vinho de palma, zumo de bissap, jugo de mango.

Productos típicos: Tejidos tiñidos, tallas en madera, artesanía local.

Curiosidades

Bafatá es famosa porque en ella nació Amílcar Cabral, uno de los líderes anticolonialistas africanos más influyentes. La ciudad mantiene calles y edificios de la era colonial, algunos en ruinas, lo que proporciona un ambiente evocador y pintoresco, y cada año recibe visitas de historiadores.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Fundada como pequeño poblado, Bafatá se desarrolló en la época colonial portuguesa, destacando como centro de comercio y luego como ciudad referente en la lucha por la independencia de Guinea-Bisáu, jugando papel clave en los movimientos sociales y culturales.

Personajes importantes: Amílcar Cabral, líder de la independencia nacido en la ciudad, es la figura más importante; su legado revolucionario y educativo inspiró a generaciones. También destaca Ousmane Baldé, político local relevante en el periodo post-independencia.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Meseta ligeramente ondulada.

Parques y áreas: Parque Natural Lagoas de Cufada.

Monumentos: Iglesia Católica, Casa de Amílcar Cabral.

Museos y galerías: Museo Regional de Bafatá.

Eventos anuales: Fiesta de la Independencia, Festivales locales de música.

Barrios emblemáticos: Bairro Central, Bairro Novo, Bairro de Santa Luzia.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.

Otras ciudades de Guinea-Bissáu

Bissau

439.704

Gabú

49.371

Bafatá

33.502

Canchungo

13.652

Bissorã

12.688

Jabicunda

12.395

Madina do Boé

11.750

Bolama

10.769

Cacheu

10.490

Bula

10.213

Farim

10.207

Catió

9.898

Mansôa

9.422

Bubaque

9.244

Ingoré

9.189

Buba

8.952

Bambadinca

7.620

Quebo

7.072

Quinhámel

6.602

São Domingos

6.004

Mansabá

5.964

Pitche

5.655

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal