Población: 7.072
Extensión: 350 km²
Idioma: Portugués, criollo de Guinea-Bisáu, balanta
Quebo es una ciudad de Guinea-Bissáu.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial tropical, cálido y húmedo gran parte del año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 34° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
| Febrero | 36° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
| Marzo | 35° / 23° | Inapreciable (0 mm) |
| Abril | 34° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
| Mayo | 34° / 24° | Muy escasa (4 mm) |
| Junio | 31° / 25° | Muy alta (100 mm) |
| Julio | 29° / 25° | Torrencial (436 mm) |
| Agosto | 29° / 25° | Torrencial (439 mm) |
| Septiembre | 30° / 24° | Torrencial (341 mm) |
| Octubre | 31° / 25° | Extrema (170 mm) |
| Noviembre | 33° / 25° | Muy escasa (5 mm) |
| Diciembre | 34° / 21° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, por clima más seco.
Cómo llegar: Por carretera desde Bissau, minibuses regionales.
Transporte público: Microbuses, mototaxis, taxis privados.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos, mototaxis, transporte informal.
Zonas para alojarse: Centro y a lo largo de la carretera principal.
Zonas comerciales: Mercado Central, tiendas artesanales locales.
Seguridad: Relativamente tranquila pero hay que tener precaución en mercados y de noche.
Platos típicos: Arroz con maní y pescado, mafé, caldo de cangrejo y yassa preparado con pollo, son platos esenciales que muestran la influencia local y africana, usando productos frescos de la región y recetas tradicionales conservadas generacionalmente.
Bebidas locales: Vino de palma, jugo de bissap, agua de coco fresca, cerveza local.
Productos típicos: Cestería, tejidos, objetos de madera tallada, frutas tropicales.
Su nombre proviene de un antiguo cacique local; en Quebo se habla más de diez lenguas; durante las lluvias, el acceso puede quedar bloqueado días, y la ciudad alberga uno de los mercados de animales más concurridos de la región.
Evolución histórica: Quebo surgió como pequeño asentamiento portugués dedicado al comercio y ha sido punto clave durante la guerra de independencia de Guinea-Bisáu; tras la independencia en 1974, la ciudad creció lentamente, manteniendo su relevancia agrícola y tradiciones locales, aún marcada por desafíos económicos.
Personajes importantes: Destacan Amílcar Cabral, líder histórico de la independencia, y líderes regionales como Bissau Dju, que contribuyeron al desarrollo agrícola y la consolidación de la identidad cultural de Quebo, influyendo en las estructuras sociales, la educación y las relaciones entre etnias.
Relieve: Llano en su mayor parte, rodeado de baja vegetación y ríos cercanos.
Parques y áreas: Parque natural de Tombali, río Quebo, áreas de palma.
Monumentos: Gran Mezquita, monumento a la independencia, estatuas tradicionales.
Museos y galerías: Centro Cultural Regional de Quebo, Galería de Arte Local.
Eventos anuales: Festival de la Independencia, Feria de Agricultura de agosto, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: Bairro Central, Bairro Nova Vida, Bairro Fula.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol comunitario, regatas.
439.704 | |
49.371 | |
33.502 | |
13.652 | |
12.688 | |
12.395 | |
11.750 | |
10.769 | |
10.490 | |
10.213 | |
10.207 | |
9.898 | |
9.422 | |
9.244 | |
9.189 | |
8.952 | |
7.620 | |
7.072 | |
6.602 | |
6.004 | |
5.964 | |
5.655 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.