Población: 439.704
Extensión: 77 km²
Idioma: Portugués y criollo guineano
Bissau es una ciudad de Guinea-Bissáu.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 34° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
| Febrero | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
| Marzo | 36° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
| Abril | 36° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
| Mayo | 35° / 23° | Muy escasa (2 mm) |
| Junio | 34° / 24° | Alta (81 mm) |
| Julio | 31° / 24° | Torrencial (392 mm) |
| Agosto | 30° / 24° | Torrencial (496 mm) |
| Septiembre | 31° / 24° | Torrencial (379 mm) |
| Octubre | 33° / 24° | Extrema (152 mm) |
| Noviembre | 34° / 23° | Muy escasa (4 mm) |
| Diciembre | 34° / 20° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Vuelo internacional hasta Aeropuerto Osvaldo Vieira.
Transporte público: Autobuses y minivanes.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y mototaxis.
Zonas para alojarse: Plaza de los Mártires.
Zonas comerciales: Avenida Amílcar Cabral.
Seguridad: Relativa seguridad, precaución por noche.
Platos típicos: Caldo de mancarra (estofado de maní), arroz con pescado, yacaça y platos de mariscos frescos destacan en la cocina local. Muchos platos llevan ingredientes autóctonos como hojas de mandioca y aceite de palma, combinando sabores portugueses y africanos en recetas tradicionales.
Bebidas locales: Vinho de cajú (vino de anacardo), palm wine, bissap.
Productos típicos: Artesanía, telas batik, joyas de plata.
Durante las mareas altas, muchas calles centrales de Bissau pueden verse inundadas, afectando el tránsito; la ciudad es famosa por su imponente fila de manglares y porque en la isla cercana de Bolama se encuentran restos de la antigua capital colonial.
Evolución histórica: La ciudad fue fundada por portugueses en el siglo XVII como puerto fortificado y centro comercial. Durante la colonización, fue punto clave para el comercio de esclavos. Tras la independencia de Guinea-Bissau en 1973, Bissau fue designada capital, creciendo en diversidad cultural y económica pese a periodos de inestabilidad política.
Personajes importantes: Destacan Amílcar Cabral, líder de la independencia, y João Bernardo Vieira, expresidente fundamental en la transición política post independencia. Otros personajes admirados son músicos y figuras deportivas locales que han promovido la cultura y la identidad nacional de Guinea-Bissau.
Relieve: Llano costero, manglares y pequeñas elevaciones.
Parques y áreas: Parque Nacional Orango.
Monumentos: Forte de São José da Amura.
Museos y galerías: Museu Nacional Bissau.
Eventos anuales: Carnaval de Bissau, Festival Internacional de Cine.
Barrios emblemáticos: Bairro Militar, Bandim.
Deportes locales: Lucha libre tradicional, fútbol.
439.704 | |
49.371 | |
33.502 | |
13.652 | |
12.688 | |
12.395 | |
11.750 | |
10.769 | |
10.490 | |
10.213 | |
10.207 | |
9.898 | |
9.422 | |
9.244 | |
9.189 | |
8.952 | |
7.620 | |
7.072 | |
6.602 | |
6.004 | |
5.964 | |
5.655 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.