Bissorã

Bandera de Guinea-Bissáu

Población: 12.688

Extensión: 652 km²

Idioma: Portugués, criollo de Guinea-Bisáu y lenguas Fula y Mandinga

Bissorã es una ciudad de Guinea-Bissáu.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Clima tropical, lluvioso y húmedo, marcado por estación seca y estación de lluvias abundantes entre junio y noviembre.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero34° / 18°Inapreciable (0 mm)
Febrero36° / 20°Inapreciable (0 mm)
Marzo36° / 21°Inapreciable (0 mm)
Abril37° / 22°Inapreciable (0 mm)
Mayo35° / 23°Escasa (6 mm)
Junio34° / 24°Alta (87 mm)
Julio31° / 24°Torrencial (388 mm)
Agosto30° / 24°Torrencial (411 mm)
Septiembre31° / 24°Torrencial (361 mm)
Octubre33° / 24°Extrema (156 mm)
Noviembre34° / 23°Muy escasa (4 mm)
Diciembre34° / 20°Mínima (1 mm)

Mejor época para ir: Noviembre a febrero, clima más seco y temperaturas moderadas.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Por carretera desde Bissau, taxis compartidos y minibuses locales.

Transporte público: Minibuses, taxis-mototaxis y carros colectivos conectan barrios.

Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis predominan para movilidad rápida y flexible.

Zonas para alojarse: Centro y alrededores, especialmente próximos al mercado central.

Zonas comerciales: Mercado central, bazares artesanales y tiendas de tejidos.

Seguridad: Ciudad tranquila pero aconsejable precaución nocturna; cordialidad es habitual.

Requisitos de entrada a Guinea-Bissáu

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Bissorã con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Guinea-Bissáu

Gastronomía

Platos típicos: Caldo de mancarra, arroz con pescado seco, y guisados de cordero con aceite de palma forman parte de la cocina tradicional; son elaborados frecuentemente en celebraciones, mostrando influencias locales y de otras etnias como Fula y Mandinga.

Bebidas locales: Vino de palma, bissap y jugo de tamarindo, muy populares en reuniones sociales.

Productos típicos: Tejidos tradicionales, cestas de palma, productos agrícolas y tallas de madera.

Curiosidades

Bissorã atesora una de las celebraciones tradicionales populares más antiguas del país, famosa por su resistencia a la invasión colonial y la convivencia pacífica entre etnias diversas; su mercado es conocido por transacciones de trueque que sobreviven desde el siglo XIX.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Bissorã fue fundada como ciudad en la era colonial portuguesa, siendo centro comercial agrícola del arroz y maní. En los años 80 y 90, sufrió impacto de conflictos y migraciones, manteniéndose como núcleo de desarrollo rural e integración étnica en Guinea-Bisáu.

Personajes importantes: Entre sus figuras sobresalen dirigentes independientes locales, líderes tradicionales y activistas por la paz, como Dambo Camara, defensora de la cultura Fula, y varios alcaldes comprometidos con el desarrollo comunitario.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llanura, arrozales, proximidad a ríos y vegetación sabana.

Parques y áreas: Parque forestal local y espacios naturales ribereños.

Monumentos: Iglesia colonial, mercado central y monumento a la independencia.

Museos y galerías: Centro Cultural de Bissorã, museo tradicional Fula.

Eventos anuales: Carnaval cultural, Festival de la Juventud Local, celebraciones del Día de la Independencia.

Barrios emblemáticos: Barrio Central, zona de los arrozales, ribera del río.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional y atletismo local.

Otras ciudades de Guinea-Bissáu

Bissau

439.704

Gabú

49.371

Bafatá

33.502

Canchungo

13.652

Bissorã

12.688

Jabicunda

12.395

Madina do Boé

11.750

Bolama

10.769

Cacheu

10.490

Bula

10.213

Farim

10.207

Catió

9.898

Mansôa

9.422

Bubaque

9.244

Ingoré

9.189

Buba

8.952

Bambadinca

7.620

Quebo

7.072

Quinhámel

6.602

São Domingos

6.004

Mansabá

5.964

Pitche

5.655

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal