Población: 6.853
Extensión: aprox 895 km²
Idioma: Criollo guineano, portugués oficial, idiomas locales (balanta, mandinga)
Canchungo es una ciudad de Guinea-Bissáu.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, con estación seca y otra lluviosa pronunciada.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 36° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 36° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Mayo | 35° / 23° | Muy escasa (2 mm) |
Junio | 34° / 24° | Alta (84 mm) |
Julio | 31° / 24° | Torrencial (341 mm) |
Agosto | 30° / 24° | Torrencial (486 mm) |
Septiembre | 31° / 24° | Torrencial (414 mm) |
Octubre | 33° / 24° | Muy alta (139 mm) |
Noviembre | 34° / 23° | Mínima (2 mm) |
Diciembre | 34° / 20° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a marzo, siendo la estación seca ma´s confortable.
Cómo llegar: Por carretera desde Bissau vía transportes colectivos.
Transporte público: Minibuses públicos, moto-taxis frecuentes y asequibles.
Taxis y movilidad: Moto-taxis y taxis particulares, además de bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro cerca de la plaza principal y avenidas.
Zonas comerciales: Mercado central, tiendas de telas y utensilios, puestos callejeros.
Seguridad: Relativamente segura, pero requiere precaución nocturna.
Platos típicos: Caldo de mancare (sopa de maní), peixe grelhado (pescado a la brasa), arroz con okra; Recetas preparadas en comunidad y compartidas en festividades.
Bebidas locales: Vinho de palma, sumo de bissap, agua de coco fermentada; Las bebidas reflejan tradiciones agrícolas y rituales sociales.
Productos típicos: Textiles tintados, pulseras de cuentas, cestos de hoja de palma.
Durante los años noventa, Canchungo sufrió graves problemas de suministro de agua y electricidad, lo que motivó proyectos internacionales de ayuda. La ciudad es conocida por la producción de n’galas, fiestas populares que son referencia en toda la región norte.
Evolución histórica: Durante la época colonial portuguesa, Canchungo fue un centro comercial y administrativo relevante. Tras la independencia en 1973, la ciudad experimentó tanto el deterioro de infraestructuras como el estancamiento económico, aunque hoy es un enclave regional importante.
Personajes importantes: Entre las figuras relevantes están Amílcar Cabral, líder de la independencia, y notables líderes locales. También destaca una nutrida comunidad de profesores y comerciantes autóctonos que contribuyeron a moldear la ciudad en el periodo poscolonial.
Relieve: Terreno llano y sabana con bosques cerca del río Cacheu.
Parques y áreas: Jardín municipal, áreas arboladas, proximidad a manglares.
Monumentos: Igreja de São João Batista, ruinas coloniales y viejos almacenes.
Museos y galerías: Museo Etnográfico local, exposiciones ocasionales en escuelas.
Eventos anuales: Carnaval, fiestas patronales en junio, jornadas étnicas.
Barrios emblemáticos: Bairro Central, Bairro de Djata, Bairro de Sussana.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional (n’golo), carreras de atletismo.
439.704 | |
49.371 | |
33.502 | |
13.652 | |
12.688 | |
12.395 | |
11.750 | |
10.769 | |
10.490 | |
10.213 | |
10.207 | |
9.898 | |
9.422 | |
9.244 | |
9.189 | |
8.952 | |
7.620 | |
7.072 | |
6.602 | |
6.004 | |
5.964 | |
5.655 |