Población: 31.133
Extensión: 776 km²
Idioma: Árabe hassanía, francés
Atar es una ciudad de Mauritania.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico cálido y seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 15° | Mínima (1 mm) |
Febrero | 30° / 16° | Muy escasa (4 mm) |
Marzo | 33° / 18° | Muy escasa (3 mm) |
Abril | 36° / 22° | Escasa (6 mm) |
Mayo | 39° / 24° | Mínima (2 mm) |
Junio | 41° / 27° | Muy escasa (4 mm) |
Julio | 42° / 28° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 40° / 28° | Escasa (12 mm) |
Septiembre | 40° / 27° | Escasa (9 mm) |
Octubre | 38° / 24° | Muy escasa (3 mm) |
Noviembre | 34° / 19° | Mínima (1 mm) |
Diciembre | 30° / 16° | Escasa (9 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: Vía carretera desde Nuakchot, taxis brousse y vehículos todo terreno.
Transporte público: Minibuses, taxis locales, alquiler de 4x4.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y alquileres de camellos para excursiones.
Zonas para alojarse: Centro de Atar, barrios tradicionales cerca del mercado.
Zonas comerciales: Zona cercana a la gran plaza del mercado central.
Seguridad: En general es segura, aunque hay que tener precaución en el desierto.
Platos típicos: Thieboudienne (arroz y pescado), cuscús, mechoui (cordero asado), y dátiles locales.
Bebidas locales: Zrig (bebida de leche y mijo), té bereber mauritano.
Productos típicos: Dátiles, alfombras tradicionales, vestimenta azul tuareg, plata.
Atar es famosa por su hospitalidad beduina, destaca el impresionante mercado semanal y sirvió de set para películas de aventuras por sus paisajes únicos; a unos kilómetros se encuentra Chinguetti, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, antigua ciudad santa del Sahara.
Evolución histórica: Atar se desarrolló como un importante eje del comercio caravanero en el Sahara. Tras la colonización francesa, fue centro administrativo y hoy es punto de partida turístico para el desierto, especialmente reconocido por su historia y patrimonio arquitectónico.
Personajes importantes: Figuras clave incluyen el líder musulmán Sidi Abdallah, importantes jefes tribales locales, y comerciantes que impulsaron la ruta transahariana, además de educadores coránicos que moldearon la vida cultural y social de Atar.
Relieve: Meseta rocosa del Adrar, cañones, oasis.
Parques y áreas: Oasis de Azougui, cañón de Amogjar.
Monumentos: Mezquita de Atar, Torre de vigilancia colonial francesa, ruinas históricas.
Museos y galerías: Museo Regional de Atar.
Eventos anuales: Festival de cultura tradicional, celebraciones del Mawlid.
Barrios emblemáticos: Barrio Norte (antiguo), entorno de la mezquita, barrios de artesanos.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol local, carreras de camellos.
1.184.530 | |
146.048 | |
62.051 | |
61.089 | |
60.000 | |
58.985 | |
56.283 | |
55.183 | |
48.093 | |
32.653 | |
31.133 | |
28.174 | |
27.590 | |
27.170 | |
22.041 | |
20.291 | |
19.183 | |
17.465 | |
15.870 | |
15.851 | |
15.684 | |
15.446 | |
13.898 | |
13.479 | |
12.232 | |
11.779 | |
11.417 | |
10.982 | |
10.688 | |
10.599 | |
8.979 | |
8.869 | |
8.440 | |
8.430 | |
8.316 | |
8.293 | |
8.122 | |
7.716 | |
7.582 | |
7.520 | |
7.240 | |
6.960 | |
6.955 | |
6.858 | |
6.733 | |
6.278 | |
6.226 | |
5.509 | |
5.165 | |
5.057 | |
0 |