Población: 28.174
Extensión: 15 km²
Idioma: Árabe hassanía y francés
Ayoun El Atrous es una ciudad de Mauritania.
Cargando mapa, por favor espera...
Saheliano semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 33° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 37° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 40° / 26° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 42° / 29° | Mínima (0 mm) |
Junio | 42° / 30° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 38° / 28° | Baja (17 mm) |
Agosto | 37° / 27° | Media (33 mm) |
Septiembre | 39° / 28° | Muy escasa (4 mm) |
Octubre | 39° / 26° | Mínima (0 mm) |
Noviembre | 35° / 22° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 30° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Carretera desde Nouakchott, vuelos hasta Néma.
Transporte público: Buses y minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y coches privados.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores del mercado principal.
Zonas comerciales: Mercado central y bazares.
Seguridad: Relativamente segura con precauciones habituales.
Platos típicos: Cuscús mauritano, "méchoui" de cordero y pan “kesra” destacan, fusionando tradiciones nómadas e influencias árabes; comidas acompañadas de salsas especiadas y vegetales locales.
Bebidas locales: Té verde a la menta, “zrig” (leche de camella fermentada).
Productos típicos: Alfombras tejidas, joyas tuareg.
Curiosamente, durante la temporada de lluvias, la ciudad se transforma y florecen oasis temporales donde los habitantes se reúnen a festejar, lo que convierte el aspecto árido en un vibrante escenario cultural y ecológico raro en esta región del Sahel.
Evolución histórica: Originalmente un asentamiento tribal, Ayoun El Atrous creció como puesto militar francés y punto de comercio sahariano. Su historia refleja la transición de la administración colonial a ser centro administrativo y comercial clave del este de Mauritania, fusionando tradiciones nómadas con urbanización.
Personajes importantes: Figuras locales como jefes tribales, líderes islámicos y políticos han marcado la identidad cultural, destacando la contribución de Imams y responsables regionales en el fortalecimiento de la cohesión social y la resistencia ante desafíos medioambientales y sociales que enfrenta la ciudad.
Relieve: Llanuras áridas con ligeras ondulaciones.
Parques y áreas: Parque Urbano Municipal.
Monumentos: Gran Mezquita.
Museos y galerías: Museo Regional.
Eventos anuales: Festival del Dromedario.
Barrios emblemáticos: Ksar histórico.
Deportes locales: Carreras de camellos y fútbol.
1.184.530 | |
146.048 | |
62.051 | |
61.089 | |
60.000 | |
58.985 | |
56.283 | |
55.183 | |
48.093 | |
32.653 | |
31.133 | |
28.174 | |
27.590 | |
27.170 | |
22.041 | |
20.291 | |
19.183 | |
17.465 | |
15.870 | |
15.851 | |
15.684 | |
15.446 | |
13.898 | |
13.479 | |
12.232 | |
11.779 | |
11.417 | |
10.982 | |
10.688 | |
10.599 | |
8.979 | |
8.869 | |
8.440 | |
8.430 | |
8.316 | |
8.293 | |
8.122 | |
7.716 | |
7.582 | |
7.520 | |
7.240 | |
6.960 | |
6.955 | |
6.858 | |
6.733 | |
6.278 | |
6.226 | |
5.509 | |
5.165 | |
5.057 | |
0 |