Población: 32.653
Extensión: 12 km²
Idioma: Soninké, pulaar, árabe mauritano, francés
Sélibaby es una ciudad de Mauritania.
Cargando mapa, por favor espera...
Saheliano, muy caluroso y seco, lluvias entre julio y septiembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 36° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 38° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 40° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 43° / 28° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 43° / 30° | Escasa (5 mm) |
Junio | 40° / 28° | Media (42 mm) |
Julio | 35° / 25° | Muy alta (128 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Extrema (198 mm) |
Septiembre | 34° / 24° | Extrema (174 mm) |
Octubre | 37° / 24° | Media (46 mm) |
Noviembre | 38° / 19° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 36° / 18° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Agosto a octubre, tras las lluvias.
Cómo llegar: Por carretera desde Nouakchott (cerca de 10 horas), taxis y transportes locales.
Transporte público: Minibuses locales y moto-taxis.
Taxis y movilidad: Taxis colectivos y bush taxis son comunes.
Zonas para alojarse: Calle Principal cerca de la plaza del mercado, y zona hospitalaria.
Zonas comerciales: Mercado de Sélibaby.
Seguridad: Generalmente tranquila, pero precaución con robos menores y en mercados.
Platos típicos: Thiéboudienne (arroz con pescado y salsa); brochetas de cordero, y salsas de maní.
Bebidas locales: Thé vert (té verde), bissap (bebida de hibisco), lait caillé (leche fermentada).
Productos típicos: Textiles tradicionales, jabones artesanales, cestería y especias.
Thiéboudienne es tradicionalmente servido en comunidad; Sélibaby marca la frontera ecológica entre la sabana y el Sahel, siendo punto clave para caravanas históricas y paso de rutas migratorias; la ciudad acoge numerosos matrimonios interétnicos como símbolo de convivencia.
Evolución histórica: Sélibaby surgió como un pequeño puesto administrativo francés y, tras la independencia de Mauritania, se consolidó como el principal núcleo urbano del sur, acogiendo comunidades soninké, fulani y maures. Su evolución incluyó la llegada de infraestructuras educativas y sanitarias clave para la región.
Personajes importantes: Personajes como Oumar Demba Ba, reconocido por su implicación en la educación local, y líderes comunitarios han influido notablemente en el desarrollo social y cultural de Sélibaby, promoviendo el diálogo entre etnias y la integración regional.
Relieve: Llano, sabana arbolada, algunos afluentes del río Karakoro.
Parques y áreas: Parque Regional del Karakoro.
Monumentos: Mezquita central de Sélibaby.
Museos y galerías: Museo Etnográfico Municipal.
Eventos anuales: Festival de Cosecha, Celebraciones Tabaski y Mawlid.
Barrios emblemáticos: Quartier Médina, secteur administratif, zone du marché.
Deportes locales: Fútbol local, lucha tradicional (laamb), atletismo escolar.
1.184.530 | |
146.048 | |
62.051 | |
61.089 | |
60.000 | |
58.985 | |
56.283 | |
55.183 | |
48.093 | |
32.653 | |
31.133 | |
28.174 | |
27.590 | |
27.170 | |
22.041 | |
20.291 | |
19.183 | |
17.465 | |
15.870 | |
15.851 | |
15.684 | |
15.446 | |
13.898 | |
13.479 | |
12.232 | |
11.779 | |
11.417 | |
10.982 | |
10.688 | |
10.599 | |
8.979 | |
8.869 | |
8.440 | |
8.430 | |
8.316 | |
8.293 | |
8.122 | |
7.716 | |
7.582 | |
7.520 | |
7.240 | |
6.960 | |
6.955 | |
6.858 | |
6.733 | |
6.278 | |
6.226 | |
5.509 | |
5.165 | |
5.057 | |
0 |