Población: 20.291
Extensión: aprox 500 km²
Idioma: Pulaar árabe soninké francés
Bogué es una ciudad de Mauritania.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido con influencia fluvial.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 17° | Mínima (0 mm) |
Febrero | 36° / 19° | Mínima (0 mm) |
Marzo | 38° / 20° | Mínima (0 mm) |
Abril | 41° / 23° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 43° / 24° | Baja (18 mm) |
Junio | 42° / 26° | Escasa (12 mm) |
Julio | 39° / 25° | Alta (60 mm) |
Agosto | 38° / 26° | Alta (83 mm) |
Septiembre | 38° / 26° | Alta (78 mm) |
Octubre | 39° / 25° | Baja (20 mm) |
Noviembre | 37° / 22° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 34° / 18° | Baja (17 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Desde Nuakchot en coche o taxi colectivo.
Transporte público: Taxis compartidos minibuses.
Taxis y movilidad: No taxis privados formales.
Zonas para alojarse: Borde del río centro tradicional.
Zonas comerciales: Mercado Bogué Mercado del Río.
Seguridad: Seguridad media aplicar precaución en mercados.
Platos típicos: Yassa poulet arroz con cacahuete chebujin, todos de la gastronomía peul y soninké, con marcado uso de mijo, maíz, arroz y pescados de río.
Bebidas locales: Leche fermentada zrig té verde mauritano.
Productos típicos: Artesanías tejidos pescarías locales.
Bogué es conocido por su convivencia multicultural y porque acoge encuentros anuales donde se reúnen población peul y soninké con el fin de preservar tradiciones orales, además de mantener la pesca artesanal como actividad económica y social central desde hace siglos.
Evolución histórica: La historia de Bogué está marcada por su localización estratégica en el río Senegal, lo que la convirtió en punto de intercambio comercial entre las culturas peul, soninké y mauritana. Durante la colonización francesa, Bogué desarrolló infraestructuras e instituciones, manteniendo una mezcla cultural significativa hasta la independencia del país en 1960.
Personajes importantes: Personajes importantes de Bogué han sido líderes comunitarios peul y soninké, figuras religiosas sufíes, escritores como Tita Korka Diallo y algunos músicos populares que han promovido la identidad cultural de la región a nivel nacional.
Relieve: Llano con tierras aluviales.
Parques y áreas: Parque del Río Senegal.
Monumentos: Puente sobre el río Senegal.
Museos y galerías: No destacables.
Eventos anuales: Festival del Río Senegal.
Barrios emblemáticos: Bairro Peul y barrio Soninké.
Deportes locales: Lucha tradicional fútbol pesca.
1.184.530 | |
146.048 | |
62.051 | |
61.089 | |
60.000 | |
58.985 | |
56.283 | |
55.183 | |
48.093 | |
32.653 | |
31.133 | |
28.174 | |
27.590 | |
27.170 | |
22.041 | |
20.291 | |
19.183 | |
17.465 | |
15.870 | |
15.851 | |
15.684 | |
15.446 | |
13.898 | |
13.479 | |
12.232 | |
11.779 | |
11.417 | |
10.982 | |
10.688 | |
10.599 | |
8.979 | |
8.869 | |
8.440 | |
8.430 | |
8.316 | |
8.293 | |
8.122 | |
7.716 | |
7.582 | |
7.520 | |
7.240 | |
6.960 | |
6.955 | |
6.858 | |
6.733 | |
6.278 | |
6.226 | |
5.509 | |
5.165 | |
5.057 | |
0 |