Población: 9.000
Extensión: no especificado
Idioma: rumano, ruso
Chiţcani es una ciudad de Moldavia.
Cargando mapa, por favor espera...
continental húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia | 
|---|---|---|
| Enero | 4° / -4° | Baja (30 mm) | 
| Febrero | 8° / -2° | Baja (16 mm) | 
| Marzo | 13° / -0° | Baja (21 mm) | 
| Abril | 17° / 4° | Media (49 mm) | 
| Mayo | 23° / 9° | Media (60 mm) | 
| Junio | 29° / 16° | Alta (62 mm) | 
| Julio | 31° / 17° | Alta (64 mm) | 
| Agosto | 31° / 17° | Media (44 mm) | 
| Septiembre | 26° / 11° | Baja (19 mm) | 
| Octubre | 19° / 7° | Baja (24 mm) | 
| Noviembre | 11° / 2° | Media (39 mm) | 
| Diciembre | 6° / -1° | Media (34 mm) | 
Mejor época para ir: mayo a septiembre.
Cómo llegar: desde Chisinau o Tiraspol por carretera.
Transporte público: escasos, minibuses.
Taxis y movilidad: limitados, taxis privados locales.
Zonas para alojarse: cerca del monasterio, casas tradicionales.
Zonas comerciales: pequeñas tiendas locales.
Seguridad: baja incidencia criminal, pero ambiente tenso debido al estatus político.
Platos típicos: mamaliga, tocani?a, sarmale, placinte; recetas reflejo de la cocina moldava y transnistria, donde predomina el maíz y los derivados de la carne, invitan a compartir en familia y fiestas locales.
Bebidas locales: vin de casa, kvass, compot, vodka.
Productos típicos: bordados, íconos ortodoxos, vino casero.
El monasterio Noul Neam? es uno de los mayores de la región y fue símbolo de resistencia religiosa en la época soviética; Chitcani es también conocido por conservar tradiciones bilingües y su situación geopolítica particular la convierte en un estudio viviente de la identidad entre dos mundos.
Evolución histórica: Chitcani ha sido testigo de numerosos cambios políticos: desde el Imperio Ruso, pasando por la unión a la URSS, y, después de 1992, bajo la administración de Transnistria, región separatista no reconocida internacionalmente. La identidad local sigue marcada por la influencia soviética y la convivencia de culturas.
Personajes importantes: Destacan figuras religiosas como el archimandrita Iustin Pârvu, y en el ámbito comunitario, líderes eclesiásticos locales que han promovido la conservación cultural, así como veteranos de guerras que han influido en la memoria y unidad de la comunidad.
Relieve: llanura del Dniéster.
Parques y áreas: parque del Monasterio.
Monumentos: Monasterio Noul Neam?.
Museos y galerías: No hay museos resaltantes.
Eventos anuales: festival religioso de Pascua.
Barrios emblemáticos: zona de monasterio, área central.
Deportes locales: lucha libre, fútbol local, ajedrez.
| 635.994 | |
| 157.000 | |
| 125.000 | |
| 110.175 | |
| 55.455 | |
| 34.492 | |
| 34.422 | |
| 27.423 | |
| 24.918 | |
| 23.254 | |
| 22.911 | |
| 22.872 | |
| 22.700 | |
| 21.690 | |
| 19.225 | |
| 16.900 | |
| 16.759 | |
| 16.080 | |
| 15.934 | |
| 15.479 | |
| 15.356 | |
| 14.915 | |
| 14.600 | |
| 14.377 | |
| 14.352 | |
| 14.301 | |
| 14.132 | |
| 14.066 | |
| 13.512 | |
| 13.406 | |
| 12.893 | |
| 12.464 | |
| 11.718 | |
| 11.072 | |
| 10.809 | |
| 10.426 | |
| 10.146 | |
| 10.000 | |
| 9.900 | |
| 9.806 | |
| 9.456 | |
| 9.435 | |
| 9.325 | |
| 9.280 | |
| 9.000 | |
| 8.400 | |
| 8.250 | |
| 7.700 | |
| 7.400 | |
| 7.300 | |
| 7.200 | |
| 6.932 | |
| 6.870 | |
| 6.633 | |
| 6.160 | |
| 5.800 | |
| 5.700 | |
| 5.600 | |
| 5.300 | |
| 4.151 | |
| 3.829 | 
 Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”. Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas. Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso. Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.