Población: 14.352
Extensión: 15.6 km²
Idioma: Gagauzo, ruso, algo de rumano
Vulcăneşti es una ciudad de Moldavia.
Cargando mapa, por favor espera...
Continental, veranos cálidos, inviernos fríos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 4° / -3° | Baja (28 mm) |
Febrero | 8° / 0° | Baja (23 mm) |
Marzo | 12° / 2° | Baja (30 mm) |
Abril | 19° / 7° | Media (39 mm) |
Mayo | 24° / 12° | Media (34 mm) |
Junio | 29° / 17° | Alta (75 mm) |
Julio | 31° / 19° | Media (53 mm) |
Agosto | 32° / 19° | Baja (22 mm) |
Septiembre | 26° / 14° | Media (37 mm) |
Octubre | 19° / 9° | Media (58 mm) |
Noviembre | 11° / 4° | Media (49 mm) |
Diciembre | 6° / 0° | Media (33 mm) |
Mejor época para ir: April-septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Chi?inau o Comrat.
Transporte público: Minibuses, autobuses locales.
Taxis y movilidad: Servicios de taxi limitados disponibles.
Zonas para alojarse: Cerca del centro o zona oeste.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas y mercados locales.
Seguridad: Generalmente segura, pero se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Kasik böregi, sarma, placinta gagauza, preparados con influencias turcas y moldavas, mezclando vegetales y carnes, y representando una fusión entre las viejas recetas familiares y los productos agrícolas locales.
Bebidas locales: Vin de casa, ayran, raki casero.
Productos típicos: Vinos caseros, bordados, productos agrícolas.
Cerca de la frontera con Ucrania, su territorio es un enclave de Gagauzia separado por territorio moldavo; la ciudad muestra una intensa diversidad cultural y ha sido punto estratégico durante varias décadas, manteniendo aún costumbres ancestrales y una variada arquitectura soviética y rural.
Evolución histórica: Desde su fundación en la época soviética, Vulcanesti ha sido un importante asentamiento agrícola y administrativo, configurándose por la influencia otomana, soviética y la identidad gagauza, además de resistir múltiples cambios fronterizos y culturales tras la independencia de Moldavia.
Personajes importantes: Entre sus personajes más importantes destacan líderes comunitarios gagauzos, varios alcaldes y figuras en la educación local que han promovido la cultura y lengua nativa, así como deportistas regionales que han contribuido al reconocimiento de la ciudad.
Relieve: Llano, con ondulaciones suaves y tierras fértiles.
Parques y áreas: Parque Central, zona verde urbana.
Monumentos: Monumento a los Héroes, iglesias locales.
Museos y galerías: Museo etnográfico Vulcanesti.
Eventos anuales: Festival de la Uva, celebraciones gagauzas.
Barrios emblemáticos: Barrios céntricos, sector nor-este.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, juegos rurales.
635.994 | |
157.000 | |
125.000 | |
110.175 | |
55.455 | |
34.492 | |
34.422 | |
27.423 | |
24.918 | |
23.254 | |
22.911 | |
22.872 | |
22.700 | |
21.690 | |
19.225 | |
16.900 | |
16.759 | |
16.080 | |
15.934 | |
15.479 | |
15.356 | |
14.915 | |
14.600 | |
14.377 | |
14.352 | |
14.301 | |
14.132 | |
14.066 | |
13.512 | |
13.406 | |
12.893 | |
12.464 | |
11.718 | |
11.072 | |
10.809 | |
10.426 | |
10.146 | |
10.000 | |
9.900 | |
9.806 | |
9.456 | |
9.435 | |
9.325 | |
9.280 | |
9.000 | |
8.400 | |
8.250 | |
7.700 | |
7.400 | |
7.300 | |
7.200 | |
6.932 | |
6.870 | |
6.633 | |
6.160 | |
5.800 | |
5.700 | |
5.600 | |
5.300 | |
4.151 | |
3.829 |