Población: 18.476
Extensión: 35 km²
Idioma: Tayiko, ruso
Kolkhozobod es una ciudad de Tayikistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico continental.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 11° / 1° | Media (34 mm) |
Febrero | 15° / 4° | Media (44 mm) |
Marzo | 20° / 9° | Media (51 mm) |
Abril | 26° / 13° | Media (48 mm) |
Mayo | 32° / 17° | Media (34 mm) |
Junio | 37° / 20° | Escasa (7 mm) |
Julio | 38° / 22° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 36° / 19° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 33° / 15° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 25° / 10° | Escasa (12 mm) |
Noviembre | 17° / 5° | Alta (67 mm) |
Diciembre | 11° / 2° | Media (31 mm) |
Mejor época para ir: Abril a junio y septiembre a octubre.
Cómo llegar: Desde Dusambé en coche, taxi compartido o autobús.
Transporte público: Marshrutkas, autobuses.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles y alquiler de coches.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores del bazar.
Zonas comerciales: Calle principal y entorno del mercado.
Seguridad: Generalmente seguro, atención por robos menores.
Platos típicos: Plov tayiko (arroz con carne y zanahorias), sambusa, laghman, kurutob.
Bebidas locales: Chay (té verde local), ayran, jugos frescos.
Productos típicos: Algodón, alfombras hechas a mano, frutas secas.
La tradición de reunirse en plazas para narrar historias sigue viva; a veces el canal principal de irrigación se usa para festivales; el nombre Kolkhozobod significa 'ciudad de la granja colectiva' y refleja el pasado soviético agrícola de la zona.
Evolución histórica: Kolkhozobod fue fundada como centro agrícola colectivo durante la era soviética, creciendo gracias a proyectos de irrigación y la exportación de algodón; tras la independencia de Tayikistán, siguió basándose en la agricultura, adaptando nuevas formas de producción y experimentando cambios demográficos.
Personajes importantes: Personajes influyentes incluyen líderes comunistas locales, ingenieros agrónomos pioneros en irrigación y educadores que promovieron el desarrollo escolar en la zona. Aunque menos conocidos internacionalmente, han sido fundamentales para el crecimiento rural.
Relieve: Terreno de valle, fértil y plano, rodeado de colinas bajas.
Parques y áreas: Plaza central y pequeñas áreas verdes.
Monumentos: Monumento a la irrigación local.
Museos y galerías: No hay grandes museos; pequeñas galerías escolares.
Eventos anuales: Navruz (Año Nuevo Persa), celebraciones de cosecha.
Barrios emblemáticos: Centro, zonas cercanas al mercado y estación.
Deportes locales: Lucha tayika, fútbol local.
679.400 | |
274.000 | |
273.500 | |
214.700 | |
211.100 | |
191.000 | |
110.800 | |
49.200 | |
45.693 | |
37.000 | |
36.900 | |
35.085 | |
30.500 | |
26.000 | |
23.978 | |
23.696 | |
22.824 | |
22.100 | |
21.736 | |
21.736 | |
19.563 | |
18.476 | |
18.122 | |
17.600 | |
17.471 | |
16.441 | |
15.215 | |
13.833 | |
13.372 | |
13.043 | |
13.042 | |
11.955 | |
11.705 | |
10.815 | |
10.771 | |
10.373 | |
9.943 | |
9.781 | |
8.700 | |
8.695 | |
8.474 | |
8.220 | |
8.019 | |
7.900 | |
7.731 | |
7.696 | |
7.400 | |
6.000 | |
5.988 | |
5.894 | |
5.434 | |
5.385 | |
5.352 |