Población: 6.726
Extensión: 185 km²
Idioma: Wolof, francés local, inglés en comercios
Alohungari es una ciudad de Gambia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo con lluvias abundantes de junio a septiembre y temperatura promedio de 27°C.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 37° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 39° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 40° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 42° / 27° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 42° / 28° | Escasa (6 mm) |
Junio | 38° / 26° | Alta (89 mm) |
Julio | 34° / 25° | Extrema (172 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Torrencial (225 mm) |
Septiembre | 33° / 24° | Torrencial (276 mm) |
Octubre | 36° / 24° | Alta (96 mm) |
Noviembre | 38° / 21° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 37° / 19° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo por clima templado y festividades.
Cómo llegar: Vuelo al Aeropuerto Internacional Diallo desde Dakar o Banjul, seguido de taxi o bus.
Transporte público: Red de minibuses urbanos y trolebuses eléctricos, eficiente y económica para turistas.
Taxis y movilidad: Taxis regulados y scooters compartidos disponibles las 24 horas.
Zonas para alojarse: Centro histórico, Distrito Fluvial y zona universitaria.
Zonas comerciales: Mercado Ndemu, Paseo Akari.
Seguridad: Ciudad generalmente segura; precaución en mercados nocturnos.
Platos típicos: Lokoté, guiso de pescado con tubérculos, servido en hojas de banano, destaca por mezcla de especias y toque ahumado; fufu alohungari y tarta de mango completan la experiencia gastronómica.
Bebidas locales: Janja, bebida fermentada local de pulpa frutal, además de haté, infusión aromática de hierbas.
Productos típicos: Textiles teñidos, mascarillas ceremoniales, artesanías de madera.
Alohungari prohíbe vehículos motorizados en el centro los domingos, instancia donde los residentes organizan ferias, mercados efímeros y conciertos al aire libre fomentando la movilidad sostenible y la vida comunitaria.
Evolución histórica: Fundada como pequeña aldea pesquera, Alohungari creció y se consolidó en el comercio fluvial durante el siglo XVIII; fue punto estratégico en conflictos coloniales y jugó un rol clave en la independencia nacional, transformándose en un centro multicultural.
Personajes importantes: Destacan Zarmeh Diallo, líder de la independencia, la poeta Lena Sulay y el arquitecto Milan Gyure, quienes influyeron en arte, política y desarrollo urbano durante diferentes épocas.
Relieve: Suave colinas al norte, llanuras fluviales al sur.
Parques y áreas: Parque de la Memoria, Jardines Nyanga, Reserva Humedal Imani.
Monumentos: Templo del Amanecer, Puente de los Suspiros, Torre Mirador.
Museos y galerías: Museo Nacional de Alohungari, Galería de Arte Wasiri.
Eventos anuales: Festival del Río, Carnaval Urbano y Maratón de la Amistad.
Barrios emblemáticos: Barrio Mfali, Colina Sur, Villa Ancora.
Deportes locales: Fútbol y remo, clubes activos y torneos locales.
340.000 | |
97.233 | |
56.472 | |
48.687 | |
45.757 | |
43.098 | |
37.274 | |
34.390 | |
32.883 | |
28.829 | |
28.500 | |
27.856 | |
27.664 | |
25.091 | |
22.741 | |
22.327 | |
21.190 | |
20.878 | |
20.314 | |
19.998 | |
19.672 | |
19.634 | |
18.978 | |
18.747 | |
17.441 | |
17.159 | |
15.210 | |
15.090 | |
15.017 | |
14.380 | |
13.371 | |
13.162 | |
12.042 | |
11.758 | |
11.524 | |
10.547 | |
10.273 | |
9.962 | |
9.528 | |
9.161 | |
9.064 | |
8.866 | |
8.710 | |
8.231 | |
8.139 | |
8.008 | |
7.738 | |
7.687 | |
7.462 | |
7.403 | |
7.227 | |
7.110 | |
6.726 | |
6.343 | |
6.069 | |
6.020 | |
6.015 | |
5.485 | |
5.086 | |
4.547 | |
1.978 |