Población: 28.829
Extensión: 35 km²
Idioma: Mandinka, inglés
Busumbala es una ciudad de Gambia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo con lluvias en verano y temperaturas agradables todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 35° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 35° / 20° | Mínima (0 mm) |
Abril | 35° / 20° | Muy alta (112 mm) |
Mayo | 34° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Junio | 34° / 24° | Media (35 mm) |
Julio | 33° / 24° | Torrencial (251 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Torrencial (357 mm) |
Septiembre | 32° / 23° | Torrencial (402 mm) |
Octubre | 34° / 23° | Alta (98 mm) |
Noviembre | 35° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 34° / 19° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Carretera desde Banjul, taxis y minibuses.
Transporte público: Minibuses, furgonetas y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Disponibles, especialmente taxis amarillos regionales y transporte informal.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, zonas residenciales tranquilas.
Zonas comerciales: Mercados cercanos y pequeñas tiendas comunitarias.
Seguridad: Segura en general, precaución habitual.
Platos típicos: Domoda, plato de cacahuete y carne guisada, es emblemático y suele prepararse con arroz local, aromatizado con especias, mostrando el mestizaje de influencias culinarias Mandinka y gambianas, junto a guisos de pescado y verduras.
Bebidas locales: Attaya (té verde) tradicional, zumos naturales y bebidas locales.
Productos típicos: Artesanías de palma, frutas frescas, tejidos coloridos.
El nombre Busumbala significa literalmente “lugar de las palmeras”; sus habitantes celebran fiestas tradicionales con bailes de máscaras y aún se practican rituales ancestrales de reconciliación social y celebraciones que reflejan el sincretismo religioso y la fusión de costumbres rurales y urbanas.
Evolución histórica: Busumbala fue fundada por un grupo Mandinka y ha experimentado el crecimiento paulatino vinculado a la expansión urbana del Gran Banjul, pasando de ser una pequeña aldea agrícola a convertirse en una de las principales ciudades satélite y conectoras de la capital, reflejando las transformaciones postcoloniales de Gambia.
Personajes importantes: Destacan líderes tradicionales Mandinka y figuras como Foday Kabba Dumbuya, quien lideró movimientos históricos en la región, así como modernos promotores sociales y deportistas representando el desarrollo cívico y social de la localidad.
Relieve: Llanuras bajas con terrenos arenosos y leves elevaciones.
Parques y áreas: Áreas naturales del entorno y parques comunitarios.
Monumentos: Mezquitas históricas, mercados tradicionales y monumentos a líderes locales.
Museos y galerías: No posee museos destacados en la localidad.
Eventos anuales: Festival de la cosecha, celebraciones religiosas y eventos deportivos regionales.
Barrios emblemáticos: Barrios residenciales, zonas Mandinka antiguas.
Deportes locales: Fútbol aficionado y lucha tradicional.
340.000 | |
97.233 | |
56.472 | |
48.687 | |
45.757 | |
43.098 | |
37.274 | |
34.390 | |
32.883 | |
28.829 | |
28.500 | |
27.856 | |
27.664 | |
25.091 | |
22.741 | |
22.327 | |
21.190 | |
20.878 | |
20.314 | |
19.998 | |
19.672 | |
19.634 | |
18.978 | |
18.747 | |
17.441 | |
17.159 | |
15.210 | |
15.090 | |
15.017 | |
14.380 | |
13.371 | |
13.162 | |
12.042 | |
11.758 | |
11.524 | |
10.547 | |
10.273 | |
9.962 | |
9.528 | |
9.161 | |
9.064 | |
8.866 | |
8.710 | |
8.231 | |
8.139 | |
8.008 | |
7.738 | |
7.687 | |
7.462 | |
7.403 | |
7.227 | |
7.110 | |
6.726 | |
6.343 | |
6.069 | |
6.020 | |
6.015 | |
5.485 | |
5.086 | |
4.547 | |
1.978 |