Población: 25.091
Extensión: 14 km²
Idioma: inglés oficial, mandinga y wolof hablan comunidades
Sanchaba es una ciudad de Gambia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, cálido todo el año con lluvias de junio a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 35° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 35° / 20° | Mínima (0 mm) |
Abril | 35° / 20° | Muy alta (112 mm) |
Mayo | 34° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Junio | 34° / 24° | Media (31 mm) |
Julio | 33° / 24° | Torrencial (251 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Torrencial (357 mm) |
Septiembre | 32° / 23° | Torrencial (402 mm) |
Octubre | 34° / 23° | Alta (98 mm) |
Noviembre | 35° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 34° / 19° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: noviembre a febrero.
Cómo llegar: Vía carretera principal desde Banjul, minibuses y taxis.
Transporte público: Minibuses públicos y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis privados y motocicletas disponibles.
Zonas para alojarse: Centro urbano y cercanías costeras.
Zonas comerciales: Mercado central y avenida principal.
Seguridad: Relativamente segura, siguiendo precauciones habituales.
Platos típicos: Domoda (guiso de cacahuete con carne o pescado), benachin (arroz jollof); los sabores combinan salsas intensas con pescados frescos y arroz, mostrando la mezcla de raíces tradicionales gambianas y adaptaciones marinera locales.
Bebidas locales: Té attaya, jugos naturales de frutas, vino de palma.
Productos típicos: artesanía de cestería y tejidos típicos.
La economía informal domina, y el calor intenso influye en los horarios: la vida social y comercial cobra fuerza al atardecer y las reuniones tradicionales, como la ceremonia del attaya, refuerzan la convivencia y el sentido comunitario.
Evolución histórica: Sanchaba surgió como pequeño asentamiento pesquero en el siglo XX, creciendo notablemente con la expansión urbana de Banjul y el desarrollo del turismo en la zona de la costa gambiana. Durante las décadas recientes ha experimentado una importante migración interna desde regiones rurales, lo que ha impulsado su diversidad cultural y su economía local basada en pequeños comercios y servicios.
Personajes importantes: Destacan comunidades de antiguos líderes locales, emprendedores destacados y figuras asociadas a movimientos culturales, artistas de la región, así como influentes propietarios de mercados y personalidades ligadas a la expansión del turismo en la costa de Gambia.
Relieve: Llano y arenoso, con vegetación tropical baja.
Parques y áreas: parque urbano central y espacios verdes costeros.
Monumentos: mezquitas tradicionales.
Museos y galerías: Galería local de arte y centro comunitario.
Eventos anuales: Festival de música Kora, celebraciones islámicas, ferias de productos locales.
Barrios emblemáticos: Barrio coastal, zona del mercado y antiguo asentamiento.
Deportes locales: lucha senegalés, fútbol de barrio.
340.000 | |
97.233 | |
56.472 | |
48.687 | |
45.757 | |
43.098 | |
37.274 | |
34.390 | |
32.883 | |
28.829 | |
28.500 | |
27.856 | |
27.664 | |
25.091 | |
22.741 | |
22.327 | |
21.190 | |
20.878 | |
20.314 | |
19.998 | |
19.672 | |
19.634 | |
18.978 | |
18.747 | |
17.441 | |
17.159 | |
15.210 | |
15.090 | |
15.017 | |
14.380 | |
13.371 | |
13.162 | |
12.042 | |
11.758 | |
11.524 | |
10.547 | |
10.273 | |
9.962 | |
9.528 | |
9.161 | |
9.064 | |
8.866 | |
8.710 | |
8.231 | |
8.139 | |
8.008 | |
7.738 | |
7.687 | |
7.462 | |
7.403 | |
7.227 | |
7.110 | |
6.726 | |
6.343 | |
6.069 | |
6.020 | |
6.015 | |
5.485 | |
5.086 | |
4.547 | |
1.978 |