Población: 15.017
Extensión: 18 km²
Idioma: Inglés, mandinga, wolof
Farato es una ciudad de Gambia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, cálido y húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 37° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 39° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 40° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 42° / 27° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 42° / 28° | Escasa (6 mm) |
Junio | 38° / 26° | Alta (89 mm) |
Julio | 34° / 25° | Extrema (172 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Torrencial (225 mm) |
Septiembre | 33° / 24° | Torrencial (276 mm) |
Octubre | 36° / 24° | Alta (96 mm) |
Noviembre | 38° / 21° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 37° / 19° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Banjul o Brikama.
Transporte público: Minibuses y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, motos-taxi.
Zonas para alojarse: Área principal cercana a la carretera.
Zonas comerciales: Mercados locales y pequeños comercios.
Seguridad: Generalmente segura, con precaución nocturna.
Platos típicos: Domoda (estofado de maní), benachin (arroz con verduras y carne), yacafu, que se sirve en celebraciones importantes; la preparación es tradicional y comunitaria, logrando así reuniones de familias enteras en torno a la mesa.
Bebidas locales: Ataya (té verde gambiano), jugos naturales.
Productos típicos: Telas teñidas, cestería, joyería artesanal.
Muchos habitantes practican la tradición de "kankurang", máscaras rituales protectoras; la cultura oral se mantiene viva y Farato es conocido también por la fabricación de instrumentos musicales tradicionales, en especial koras que han recibido reconocimiento en festivales internacionales.
Evolución histórica: Farato surgió como un pequeño pueblo agrícola en la segunda mitad del siglo XX tras la independencia de Gambia. Su crecimiento fue impulsado por migraciones internas y el desarrollo de infraestructuras carreteras que permitieron mayor acceso a mercados urbanos y facilitaron su expansión como pueblo dormitorio.
Personajes importantes: Entre sus figuras destacadas se encuentra Lamin Saidy, líder comunitario que promovió la educación, y Mamadou Jobe, conocido músico tradicional que ayudó a preservar la cultura mandinga de la región a través de la kora y festivales folclóricos.
Relieve: Llano, con suaves ondulaciones.
Parques y áreas: Bosques cercanos y áreas rurales.
Monumentos: Mezquita central, pequeños santuarios locales.
Museos y galerías: No destaca por museos.
Eventos anuales: Festival de la cosecha, celebraciones musulmanas.
Barrios emblemáticos: Barrios de Bantaba, Sanyang Road.
Deportes locales: Fútbol, lucha libre tradicional (borreh).
340.000 | |
97.233 | |
56.472 | |
48.687 | |
45.757 | |
43.098 | |
37.274 | |
34.390 | |
32.883 | |
28.829 | |
28.500 | |
27.856 | |
27.664 | |
25.091 | |
22.741 | |
22.327 | |
21.190 | |
20.878 | |
20.314 | |
19.998 | |
19.672 | |
19.634 | |
18.978 | |
18.747 | |
17.441 | |
17.159 | |
15.210 | |
15.090 | |
15.017 | |
14.380 | |
13.371 | |
13.162 | |
12.042 | |
11.758 | |
11.524 | |
10.547 | |
10.273 | |
9.962 | |
9.528 | |
9.161 | |
9.064 | |
8.866 | |
8.710 | |
8.231 | |
8.139 | |
8.008 | |
7.738 | |
7.687 | |
7.462 | |
7.403 | |
7.227 | |
7.110 | |
6.726 | |
6.343 | |
6.069 | |
6.020 | |
6.015 | |
5.485 | |
5.086 | |
4.547 | |
1.978 |