Población: 12.615
Extensión: 85 km²
Idioma: Árabe
Aţ Ţayyibah es una ciudad de Jordania.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, veranos cálidos, inviernos frescos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 14° / 6° | Media (41 mm) |
Febrero | 15° / 6° | Media (41 mm) |
Marzo | 17° / 5° | Escasa (10 mm) |
Abril | 25° / 12° | Escasa (14 mm) |
Mayo | 29° / 14° | Escasa (6 mm) |
Junio | 32° / 17° | Mínima (1 mm) |
Julio | 34° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 34° / 19° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 32° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Octubre | 28° / 15° | Muy escasa (5 mm) |
Noviembre | 22° / 11° | Baja (27 mm) |
Diciembre | 16° / 7° | Media (31 mm) |
Mejor época para ir: Marzo-mayo, septiembre-noviembre.
Cómo llegar: Desde Ammán en coche o autobús interurbano.
Transporte público: Minibuses y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis privados y servicios reservados.
Zonas para alojarse: Centro histórico, zona sureste.
Zonas comerciales: Calle principal y zoco local.
Seguridad: Lugar seguro, comunidad hospitalaria.
Platos típicos: Mansaf (cordero cocido en yogur), maklouba (arroz y verduras), tabule y pan recién horneado. Recetas transmitidas en familias rescatando sabores beduinos, a menudo acompañadas de aceitunas y productos locales.
Bebidas locales: Té beduino, café árabe, zumos de granada.
Productos típicos: Dátiles, bordados, alfombras artesanas.
En At Tayyibah está una de las torres de vigilancia de la época otomana mejor conservadas de Jordania; muchas casas incluyen cisternas centenarias y la artesanía de alfombras combina técnicas antiguas y patrones locales únicos.
Evolución histórica: Durante el Imperio Otomano, creció como enclave agrícola; en el periodo del Mandato Británico se transformó gradualmente, integrándose a los cambios políticos de Jordania y manteniendo tradiciones beduinas y agrícolas hasta el presente, con un fuerte sentido de comunidad local.
Personajes importantes: El jeque Khaled Al-Hariri, líder tribal y promotor de la paz; Aisha Al-Tal, educadora local, y Fadel Al-Taieb, conocido poeta del siglo XX, han contribuido al desarrollo social, educativo y cultural de la ciudad con impacto regional.
Relieve: Colinas, valles semiáridos, terreno ondulado.
Parques y áreas: Pequeños parques urbanos y áreas verdes.
Monumentos: Antigua mezquita central, casas tradicionales de piedra.
Museos y galerías: Museo local de historia y artesanía.
Eventos anuales: Festival anual de Fechas, celebraciones del día nacional.
Barrios emblemáticos: Barrio antiguo, Al-Midan.
Deportes locales: Fútbol amateur, carreras de caballos.
1.275.857 | |
792.665 | |
569.068 | |
268.237 | |
186.158 | |
181.212 | |
155.693 | |
125.557 | |
107.874 | |
95.048 | |
85.000 | |
82.335 | |
57.118 | |
50.350 | |
46.834 | |
40.241 | |
27.046 | |
25.429 | |
22.756 | |
22.581 | |
21.678 | |
20.000 | |
18.274 | |
17.837 | |
17.634 | |
15.200 | |
14.800 | |
14.619 | |
14.000 | |
12.942 | |
12.615 | |
11.586 | |
11.243 | |
10.628 | |
10.616 | |
9.586 | |
9.384 | |
9.383 | |
8.926 | |
8.203 | |
7.788 | |
7.372 | |
7.340 | |
7.154 | |
7.152 | |
7.075 | |
6.896 | |
6.856 | |
6.333 | |
6.223 | |
6.211 | |
6.203 | |
6.082 | |
5.678 | |
5.626 | |
5.542 | |
5.498 | |
5.376 | |
5.315 | |
5.292 | |
5.231 | |
5.229 | |
5.206 | |
5.111 |