Población: 20.000
Extensión: 145 km²
Idioma: Árabe y un dialecto propio de Judita
Judita es una ciudad de Jordania.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, veranos cálidos e inviernos templados.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 14° / 6° | Media (41 mm) |
| Febrero | 15° / 6° | Media (41 mm) |
| Marzo | 17° / 5° | Escasa (10 mm) |
| Abril | 25° / 12° | Escasa (14 mm) |
| Mayo | 29° / 14° | Escasa (6 mm) |
| Junio | 32° / 17° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 34° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
| Agosto | 34° / 19° | Mínima (0 mm) |
| Septiembre | 32° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
| Octubre | 28° / 15° | Muy escasa (5 mm) |
| Noviembre | 22° / 11° | Baja (27 mm) |
| Diciembre | 16° / 7° | Media (31 mm) |
Mejor época para ir: De marzo a mayo y de septiembre a noviembre.
Cómo llegar: En bus o taxi desde Amán, o coche por la autovía del Norte.
Transporte público: Bus urbano regular, minibuses frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis con tarifa fija, servicios de apps locales.
Zonas para alojarse: Centro Histórico, Barrio Al-Marwa.
Zonas comerciales: Bazar central, Zoco Judita, Avenida Nueva.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones estándar en mercados de noche.
Platos típicos: Cordero estofado con cítricos y almendras, la receta tradicional mezcla especias locales, manteca y frutos secos, base de las reuniones familiares y celebraciones públicas desde hace siglos.
Bebidas locales: Café con cardamomo dulce, licor de dátiles.
Productos típicos: Cerámica pintada a mano, aceitunas ahumadas.
En Judita existieron túneles subterráneos usados como escondite durante invasiones; muchos aún se pueden visitar y cuentan con inscripciones antiguas que nadie ha logrado descifrar completamente, lo que despierta interés de arqueólogos y turistas.
Evolución histórica: Fundada por tribus semíticas, Judita ha sido enclave de imperios como el persa, romano y otomano. Alcanzó prosperidad en la Edad Media gracias al comercio de especias; soportó invasiones, resistió terremotos y fue hogar de minorías étnicas que marcaron su diversidad cultural.
Personajes importantes: Sara ibn Fadlan, poeta medieval que promovió el arte, y Youssef Rahal, líder local que defendió la independencia durante el período otomano, fueron figuras clave; ambos dejaron legados en educación y cohesión social.
Relieve: Llano aluvional atravesado por colinas suaves y el wadi Judit.
Parques y áreas: Parque Oasis Verde, Jardines del Este.
Monumentos: Puerta de Almas, Torre del Vigía, restos del acueducto romano.
Museos y galerías: Museo Arqueológico de Judita, Galería Nahid.
Eventos anuales: Festival de las Mil Luces, Feria de la Granada.
Barrios emblemáticos: Alleyas Antiguas, Barrio Seda.
Deportes locales: Carrera de caballos del oasis, fútbol local.
1.275.857 | |
792.665 | |
569.068 | |
268.237 | |
186.158 | |
181.212 | |
155.693 | |
125.557 | |
107.874 | |
95.048 | |
85.000 | |
82.335 | |
57.118 | |
50.350 | |
46.834 | |
40.241 | |
27.046 | |
25.429 | |
22.756 | |
22.581 | |
21.678 | |
20.000 | |
18.274 | |
17.837 | |
17.634 | |
15.200 | |
14.800 | |
14.619 | |
14.000 | |
12.942 | |
12.615 | |
11.586 | |
11.243 | |
10.628 | |
10.616 | |
9.586 | |
9.384 | |
9.383 | |
8.926 | |
8.203 | |
7.788 | |
7.372 | |
7.340 | |
7.154 | |
7.152 | |
7.075 | |
6.896 | |
6.856 | |
6.333 | |
6.223 | |
6.211 | |
6.203 | |
6.082 | |
5.678 | |
5.626 | |
5.542 | |
5.498 | |
5.376 | |
5.315 | |
5.292 | |
5.231 | |
5.229 | |
5.206 | |
5.111 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.