Población: 22.581
Extensión: 2.5 km²
Idioma: Árabe
Qīr Moāv es una ciudad de Jordania.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico, caluroso en verano, suave en invierno y escasas lluvias.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 15° / 4° | Baja (20 mm) |
Febrero | 16° / 5° | Baja (22 mm) |
Marzo | 15° / 4° | - |
Abril | 25° / 11° | Escasa (13 mm) |
Mayo | 30° / 14° | Muy escasa (4 mm) |
Junio | 34° / 18° | Mínima (0 mm) |
Julio | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 34° / 18° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 29° / 14° | Mínima (1 mm) |
Noviembre | 22° / 9° | Escasa (13 mm) |
Diciembre | 18° / 5° | Escasa (11 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a abril, por temperaturas más cómodas.
Cómo llegar: Aeropuerto más cercano en Amán, carretera 35 (Rey’s Highway).
Transporte público: Autobuses regionales desde Karak y Amán.
Taxis y movilidad: Taxis locales, minibuses informales.
Zonas para alojarse: Centro de la villa y pequeñas casas de huéspedes cercanas.
Zonas comerciales: Mercados de artesanía y tiendas tradicionales.
Seguridad: Segura aunque remota, requiere precaución al explorar ruinas.
Platos típicos: Maqluba: arroz, verduras y carne al revés; mansaf elaborado con cordero y yogur fermentado, típico de la cocina jordana; pan plano y mezze local.
Bebidas locales: Té de salvia, café árabe especiado y jugos de granada.
Productos típicos: Cerámica moabita, tejidos beduinos, dagas decorativas.
La Estela de Mesa se descubrió aquí, revelando uno de los textos más antiguos en lengua semítica y proporcionando datos clave sobre los moabitas. Sorprendentemente, Qir Moav es uno de los pocos lugares estrechamente ligados a relatos bíblicos, aún en pie tras milenios.
Evolución histórica: Originalmente una fortaleza moabita, Qir Moav fue un importante centro defensivo citado en textos bíblicos. Posteriormente pasó por control edomita, nabateo y romano, jugando un papel relevante en la ruta del incienso y en las guerras de los cruzados.
Personajes importantes: Rey Mesa de Moab, protagonista de la famosa Estela de Mesa, destaca junto a varios reyes moabitas documentados en la Biblia. El gobernante constituye símbolo de la independencia y resistencia de Moab frente a Israel.
Relieve: Colinas escarpadas y mesetas rodean la ciudad, con vistas al valle y escenarios áridos.
Parques y áreas: Parque arqueológico aledaño y zonas naturales de senderismo.
Monumentos: Fortaleza de Qir Moav, restos arqueológicos moabitas y cruces bíblicos.
Museos y galerías: Pequeño museo local con artefactos moabitas, colecciones arqueológicas.
Eventos anuales: Festival anual de historia moabita, celebraciones regionales.
Barrios emblemáticos: Barrio viejo junto a la fortaleza, zona de mercados.
Deportes locales: Carreras de caballos, lucha tradicional.
1.275.857 | |
792.665 | |
569.068 | |
268.237 | |
186.158 | |
181.212 | |
155.693 | |
125.557 | |
107.874 | |
95.048 | |
85.000 | |
82.335 | |
57.118 | |
50.350 | |
46.834 | |
40.241 | |
27.046 | |
25.429 | |
22.756 | |
22.581 | |
21.678 | |
20.000 | |
18.274 | |
17.837 | |
17.634 | |
15.200 | |
14.800 | |
14.619 | |
14.000 | |
12.942 | |
12.615 | |
11.586 | |
11.243 | |
10.628 | |
10.616 | |
9.586 | |
9.384 | |
9.383 | |
8.926 | |
8.203 | |
7.788 | |
7.372 | |
7.340 | |
7.154 | |
7.152 | |
7.075 | |
6.896 | |
6.856 | |
6.333 | |
6.223 | |
6.211 | |
6.203 | |
6.082 | |
5.678 | |
5.626 | |
5.542 | |
5.498 | |
5.376 | |
5.315 | |
5.292 | |
5.231 | |
5.229 | |
5.206 | |
5.111 |