Población: 14.619
Extensión: 15 km²
Idioma: Árabe
Aţ Ţurrah es una ciudad de Jordania.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo semiárido, veranos calurosos e inviernos templados.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 14° / 6° | Media (41 mm) |
Febrero | 16° / 6° | Media (41 mm) |
Marzo | 19° / 6° | Baja (19 mm) |
Abril | 25° / 11° | Escasa (14 mm) |
Mayo | 29° / 14° | Escasa (6 mm) |
Junio | 33° / 17° | Mínima (1 mm) |
Julio | 34° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 34° / 19° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 33° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Octubre | 28° / 15° | Muy escasa (5 mm) |
Noviembre | 22° / 10° | Baja (27 mm) |
Diciembre | 16° / 7° | Media (31 mm) |
Mejor época para ir: Marzo a mayo y septiembre a noviembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Irbid o Amán.
Transporte público: Servicios de autobuses regionales.
Taxis y movilidad: Taxis locales y aplicaciones de transporte.
Zonas para alojarse: Centro, alrededores de la plaza principal.
Zonas comerciales: Mercados tradicionales y tiendas de alimentos.
Seguridad: En general segura, ambiente tranquilo.
Platos típicos: Mansaf (plato nacional de arroz, cordero y yogur seco), labneh local, ensaldas frescas; la herencia agrícola de At Turrah garantiza ingredientes frescos y platos tradicionales, especialmente durante bodas y festividades.
Bebidas locales: Té de menta, café árabe, laban (bebida láctea).
Productos típicos: Aceite de oliva, productos lácteos, pan plano.
At Turrah está cerca de la frontera con Siria y, a pesar de su pequeño tamaño, es famosa por su hospitalidad; en el pasado servía como punto de descanso para caravanas comerciales que cruzaban la región, conservando hoy tradiciones beduinas únicas.
Evolución histórica: At Turrah fue fundada durante el Imperio Otomano y floreció como una pequeña aldea agrícola. La ciudad ha presenciado varias etapas, desde dominio otomano hasta mandato británico, y formó parte activa de la consolidación de Jordania como estado moderno.
Personajes importantes: Líderes tribales locales, figuras clave durante la formación del reino hachemita, y miembros destacados en movimientos nacionalistas han sido importantes para la identidad de la ciudad, preservando tanto la cultura como el patrimonio beduino.
Relieve: Llano, suave ondulaciones, cerca de áreas agrícolas.
Parques y áreas: Parques vecinales y campos agrícolas.
Monumentos: Mezquita central, casas históricas de piedra.
Museos y galerías: Pequeños centros culturales locales.
Eventos anuales: Festival de la cosecha de trigo, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: Área central y zona agrícola como referentes.
Deportes locales: Fútbol, carreras de caballos en fiestas.
1.275.857 | |
792.665 | |
569.068 | |
268.237 | |
186.158 | |
181.212 | |
155.693 | |
125.557 | |
107.874 | |
95.048 | |
85.000 | |
82.335 | |
57.118 | |
50.350 | |
46.834 | |
40.241 | |
27.046 | |
25.429 | |
22.756 | |
22.581 | |
21.678 | |
20.000 | |
18.274 | |
17.837 | |
17.634 | |
15.200 | |
14.800 | |
14.619 | |
14.000 | |
12.942 | |
12.615 | |
11.586 | |
11.243 | |
10.628 | |
10.616 | |
9.586 | |
9.384 | |
9.383 | |
8.926 | |
8.203 | |
7.788 | |
7.372 | |
7.340 | |
7.154 | |
7.152 | |
7.075 | |
6.896 | |
6.856 | |
6.333 | |
6.223 | |
6.211 | |
6.203 | |
6.082 | |
5.678 | |
5.626 | |
5.542 | |
5.498 | |
5.376 | |
5.315 | |
5.292 | |
5.231 | |
5.229 | |
5.206 | |
5.111 |