Población: 12.711
Extensión: 600 km²
Idioma: Hausa y francés
Malbaza es una ciudad de Níger.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, caluroso con lluvias estacionales.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 17° | Mínima (0 mm) |
Febrero | 35° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 41° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 43° / 27° | Muy escasa (4 mm) |
Mayo | 42° / 28° | Baja (21 mm) |
Junio | 39° / 27° | Alta (65 mm) |
Julio | 35° / 25° | Muy alta (145 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Extrema (170 mm) |
Septiembre | 36° / 24° | Alta (99 mm) |
Octubre | 38° / 23° | Baja (19 mm) |
Noviembre | 37° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 34° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera principal desde Niamey o Tahoua.
Transporte público: Moto taxis, minibuses colectivos.
Taxis y movilidad: Moto taxis, bicicletas y traslados a pie.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores del mercado tradicional.
Zonas comerciales: Mercado central, calles de artesanos.
Seguridad: Relativamente seguro con precaución por robos menores.
Platos típicos: Toh, fufu y salsa de cacahuete destacan como platos típicos, además de preparaciones de pescado seco debido a la cercanía con zonas acuáticas. El consumo de carne de cabra y pollo es frecuente en celebraciones y mercados locales.
Bebidas locales: Té fuerte, agua de mijo (kunun).
Productos típicos: Artesanía de cuero, tejidos y especias.
En Malbaza existe una cantera que abasteció gran parte del yeso de la región y se emplean técnicas tradicionales de agricultura mixta; en festividades, los bailes tradicionales reúnen a toda la comunidad y los mosaicos de chabolas adoptan colores vivos según la temporada del año.
Evolución histórica: Malbaza nació como asentamiento agrícola colonial francés y creció gracias a la extracción de fosfatos y yeso. Su desarrollo se vio influido por la independencia de Níger en 1960 y la instalación de industrias químicas, además de su rol como enclave comercial regional.
Personajes importantes: Destacan líderes comunitarios como Mahaman Laouali, implicado en el desarrollo agrícola, y figuras religiosas influyentes. Ha habido cooperantes internacionales y políticos regionales relevantes para el crecimiento social y educativo.
Relieve: Llano, con colinas bajas y suelos calcáreos.
Parques y áreas: Parque del Ferrikolo.
Monumentos: Mezquita central, mercado principal, monumentos a la independencia.
Museos y galerías: Centro Cultural de Malbaza.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha, celebraciones del Eid.
Barrios emblemáticos: Barrio administrativo, zona del mercado, barrio agrícola.
Deportes locales: Fútbol local, carreras de burros.
1.323.691 | |
361.702 | |
318.874 | |
159.468 | |
149.549 | |
106.448 | |
88.561 | |
85.494 | |
79.406 | |
61.533 | |
58.750 | |
54.082 | |
50.037 | |
39.645 | |
39.410 | |
38.446 | |
37.858 | |
37.374 | |
35.091 | |
34.529 | |
32.035 | |
30.822 | |
30.439 | |
29.561 | |
27.527 | |
26.290 | |
24.752 | |
23.718 | |
23.545 | |
22.183 | |
21.740 | |
20.704 | |
19.957 | |
19.860 | |
19.529 | |
18.333 | |
17.778 | |
16.544 | |
16.538 | |
15.988 | |
14.979 | |
14.338 | |
14.032 | |
14.022 | |
13.351 | |
12.953 | |
12.853 | |
12.711 | |
11.577 | |
10.609 | |
10.166 | |
9.187 | |
9.164 | |
8.702 | |
8.653 | |
8.540 | |
8.193 | |
6.451 | |
6.323 | |
6.289 | |
5.435 | |
5.347 |