Población: 34.529
Extensión: 80 km²
Idioma: Hausa, francés
Tibiri es una ciudad de Níger.
Cargando mapa, por favor espera...
Saheliano cálido y semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 14° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 33° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 39° / 22° | Mínima (0 mm) |
Abril | 41° / 26° | Muy escasa (4 mm) |
Mayo | 41° / 27° | Baja (19 mm) |
Junio | 37° / 26° | Alta (60 mm) |
Julio | 34° / 24° | Muy alta (141 mm) |
Agosto | 31° / 23° | Torrencial (221 mm) |
Septiembre | 34° / 23° | Muy alta (140 mm) |
Octubre | 36° / 22° | Baja (19 mm) |
Noviembre | 35° / 18° | Mínima (1 mm) |
Diciembre | 32° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a febrero (clima más suave).
Cómo llegar: Desde Maradi por carretera asfaltada; taxis y motos desde aeropuertos cercanos.
Transporte público: Moto-taxis, taxis compartidos, minibuses.
Taxis y movilidad: Moto-taxis y taxis son populares para distancias cortas.
Zonas para alojarse: Centro, proximidades de la carretera principal, barrios residenciales.
Zonas comerciales: Mercado Central de Tibiri, calles aledañas.
Seguridad: Generalmente segura, aunque aconsejable precaución nocturna.
Platos típicos: Dambou (sémola de mijo y salsa), brochetas de carne, pescado asado, tuwo.
Bebidas locales: Zobo (bebida de hibisco), té, jugo de mijo.
Productos típicos: Textiles, mijo, cerámica artesanal, cuero.
Tibiri es famosa por un mercado semanal que atrae comerciantes de Nigeria y también por una leyenda local sobre pozos que nunca se secan; su gente es reconocida por hospitalidad y técnicas agrícolas sostenibles adaptadas al Sahel.
Evolución histórica: Tibiri surgió como pequeño poblado fulani a mediados del siglo XX, expandiéndose gracias al comercio regional y a su ubicación estratégica en rutas entre Maradi y Nigeria. Durante la independencia en 1960, creció como centro agrícola y en las últimas décadas ha experimentado migración rural.
Personajes importantes: Muchos líderes tradicionales y comerciantes prominentes han surgido en Tibiri, incluyendo a Abdoulaye Garba, influyente jefe local que ha promovido el desarrollo comunitario y el diálogo intercultural. Varias mujeres han destacado liderando cooperativas agrícolas.
Relieve: Llanura fértil con colinas bajas y algunas zonas arenosas.
Parques y áreas: Parque Municipal de Tibiri.
Monumentos: Gran Mezquita Central.
Museos y galerías: Museo de Cultura Local de Tibiri.
Eventos anuales: Festival de Cosecha, celebraciones musulmanas.
Barrios emblemáticos: Gouda, Sarkin Yamma, Wadata.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol.
1.323.691 | |
361.702 | |
318.874 | |
159.468 | |
149.549 | |
106.448 | |
88.561 | |
85.494 | |
79.406 | |
61.533 | |
58.750 | |
54.082 | |
50.037 | |
39.645 | |
39.410 | |
38.446 | |
37.858 | |
37.374 | |
35.091 | |
34.529 | |
32.035 | |
30.822 | |
30.439 | |
29.561 | |
27.527 | |
26.290 | |
24.752 | |
23.718 | |
23.545 | |
22.183 | |
21.740 | |
20.704 | |
19.957 | |
19.860 | |
19.529 | |
18.333 | |
17.778 | |
16.544 | |
16.538 | |
15.988 | |
14.979 | |
14.338 | |
14.032 | |
14.022 | |
13.351 | |
12.953 | |
12.853 | |
12.711 | |
11.577 | |
10.609 | |
10.166 | |
9.187 | |
9.164 | |
8.702 | |
8.653 | |
8.540 | |
8.193 | |
6.451 | |
6.323 | |
6.289 | |
5.435 | |
5.347 |