Población: 11.577
Extensión: 35 km²
Idioma: Hausa, francés
Takiéta es una ciudad de Níger.
Cargando mapa, por favor espera...
Saheliano, caluroso y seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 33° / 17° | Mínima (0 mm) |
Marzo | 39° / 22° | Mínima (0 mm) |
Abril | 42° / 26° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 42° / 28° | Baja (29 mm) |
Junio | 39° / 26° | Alta (62 mm) |
Julio | 35° / 24° | Extrema (188 mm) |
Agosto | 33° / 23° | Torrencial (207 mm) |
Septiembre | 36° / 24° | Muy alta (104 mm) |
Octubre | 38° / 23° | Baja (20 mm) |
Noviembre | 35° / 19° | Mínima (1 mm) |
Diciembre | 31° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Zinder o Dogondoutchi, minibuses y coches compartidos.
Transporte público: Moto-taxis y minibuses son habituales.
Taxis y movilidad: Hay taxis locales y servicio informal de mototaxis.
Zonas para alojarse: Alojamientos familiares y pequeñas pensiones en el centro.
Zonas comerciales: Pequeños comercios locales y el mercado central.
Seguridad: Ciudad generalmente segura aunque atenta a la situación regional.
Platos típicos: Yasa, arroz con salsa de maní y carnes, couscous de mijo, brochetas de cabra, y panes planos locales.
Bebidas locales: Té de menta, lait caillé (leche fermentada), zumos naturales de hibisco.
Productos típicos: Artesanías de cuero, tejidos teñidos, cerámica, especias.
En el mercado se negocia siguiendo normas tradicionales hausa; la hospitalidad es fundamental y a menudo los viajeros son invitados a compartir una comida; durante la estación seca, las danzas al anochecer reúnen a toda la comunidad en las plazas.
Evolución histórica: Desde su fundación en el siglo XIX como asentamiento agrícola, Takiéta ha sido cruce de caminos comerciales, atrayendo diferentes etnias como hausa y tuareg. Durante el colonialismo francés fue núcleo administrativo y creció respetando tradiciones agrícolas, manteniendo hasta hoy una rica vida comunitaria y étnica.
Personajes importantes: Entre sus figuras destaca el jefe tradicional local y varios líderes hausa; también campesinos reconocidos por innovaciones en agricultura de secano, así como imanes y artesanos que han preservado el patrimonio cultural, oral y espiritual de la comunidad.
Relieve: Llanura semiárida levemente ondulada.
Parques y áreas: Mercados y la plaza central.
Monumentos: Gran mezquita de Takiéta.
Museos y galerías: No destaca museos, ofrece cultura viva en calles.
Eventos anuales: Festival de danza hausa, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: Barrio Hausa, barrios agrícolas periféricos.
Deportes locales: Fútbol tradicional y lucha dama.
1.323.691 | |
361.702 | |
318.874 | |
159.468 | |
149.549 | |
106.448 | |
88.561 | |
85.494 | |
79.406 | |
61.533 | |
58.750 | |
54.082 | |
50.037 | |
39.645 | |
39.410 | |
38.446 | |
37.858 | |
37.374 | |
35.091 | |
34.529 | |
32.035 | |
30.822 | |
30.439 | |
29.561 | |
27.527 | |
26.290 | |
24.752 | |
23.718 | |
23.545 | |
22.183 | |
21.740 | |
20.704 | |
19.957 | |
19.860 | |
19.529 | |
18.333 | |
17.778 | |
16.544 | |
16.538 | |
15.988 | |
14.979 | |
14.338 | |
14.032 | |
14.022 | |
13.351 | |
12.953 | |
12.853 | |
12.711 | |
11.577 | |
10.609 | |
10.166 | |
9.187 | |
9.164 | |
8.702 | |
8.653 | |
8.540 | |
8.193 | |
6.451 | |
6.323 | |
6.289 | |
5.435 | |
5.347 |