Población: 22.183
Extensión: aprox 1000 km²
Idioma: Hausa y francés
Mayahi es una ciudad de Níger.
Cargando mapa, por favor espera...
Saheliano, seco y cálido, lluvias cortas en verano.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 14° | Inapreciable (0 mm) |
| Febrero | 33° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
| Marzo | 39° / 22° | Mínima (0 mm) |
| Abril | 41° / 26° | Muy escasa (4 mm) |
| Mayo | 41° / 27° | Baja (19 mm) |
| Junio | 37° / 26° | Alta (60 mm) |
| Julio | 34° / 24° | Muy alta (141 mm) |
| Agosto | 31° / 23° | Torrencial (221 mm) |
| Septiembre | 34° / 23° | Muy alta (140 mm) |
| Octubre | 36° / 22° | Baja (19 mm) |
| Noviembre | 35° / 18° | Mínima (1 mm) |
| Diciembre | 32° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre, durante la temporada de lluvias.
Cómo llegar: Por carretera desde Maradi o Niamey.
Transporte público: Taxis locales, motos, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis y motos-taxi predominan.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, cerca de la carretera principal.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeñas tiendas de barrio.
Seguridad: Generalmente segura, pero se recomienda precaución en desplazamientos nocturnos.
Platos típicos: Guisados de mijo y sorgo, arroz con salsa de cacahuete y pollo, carnes de cabra asadas. La gastronomía emplea cereales locales y salsas a base de cacahuete o moringa, con platos calientes compartidos en comunidad, reflejando la mezcla Hausa y Fulani de la zona.
Bebidas locales: Té, zumos naturales de mijo, agua local.
Productos típicos: Artesanía de mimbre y tejidos de algodón.
En Mayahi, resaltan casas tradicionales hechas de barro y techos de paja. El mercado local es un punto de reunión semanal de gran vida. Hay relatos orales de familias que descienden de comerciantes y guerreros hausa. La comunidad promueve danzas y música en festividades rurales.
Evolución histórica: Mayahi surgió como una villa agrícola en la primera mitad del siglo XX, atrayendo familias rurales y nómadas. Durante la época colonial fue parte de la administración francesa y, tras la independencia, experimentó un lento pero constante crecimiento demográfico y social como cabecera de departamento.
Personajes importantes: Han destacado líderes comunitarios locales y jefes tradicionales, así como participantes en movimientos culturales Hausa; autoridades como el jefe tradicional han influido en la cohesión social y negociaciones en la región, preservando costumbres y transmitiendo la historia oralmente.
Relieve: Terreno plano con sabanas y algunas zonas de matorral, suelos fértiles para la agricultura.
Parques y áreas: Pequeñas áreas verdes locales, plazas públicas.
Monumentos: Gran Mezquita de Mayahi.
Museos y galerías: Sin museos conocidos.
Eventos anuales: Mercados y festivales agrícolas durante el fin del verano.
Barrios emblemáticos: Barrio central, zonas Hausa.
Deportes locales: Lucha tradicional hausa, fútbol.
1.323.691 | |
361.702 | |
318.874 | |
159.468 | |
149.549 | |
106.448 | |
88.561 | |
85.494 | |
79.406 | |
61.533 | |
58.750 | |
54.082 | |
50.037 | |
39.645 | |
39.410 | |
38.446 | |
37.858 | |
37.374 | |
35.091 | |
34.529 | |
32.035 | |
30.822 | |
30.439 | |
29.561 | |
27.527 | |
26.290 | |
24.752 | |
23.718 | |
23.545 | |
22.183 | |
21.740 | |
20.704 | |
19.957 | |
19.860 | |
19.529 | |
18.333 | |
17.778 | |
16.544 | |
16.538 | |
15.988 | |
14.979 | |
14.338 | |
14.032 | |
14.022 | |
13.351 | |
12.953 | |
12.853 | |
12.711 | |
11.577 | |
10.609 | |
10.166 | |
9.187 | |
9.164 | |
8.702 | |
8.653 | |
8.540 | |
8.193 | |
6.451 | |
6.323 | |
6.289 | |
5.435 | |
5.347 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.