Población: 6.323
Extensión: 120 km²
Idioma: Hausa, tuareg, francés
Adérbissinat es una ciudad de Níger.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Desértico cálido con lluvias escasas.
Mejor época para ir: Octubre a febrero cuando las temperaturas son moderadas.
Cómo llegar: Se llega por carretera desde Agadez, Tahoua o Zinder.
Transporte público: Taxis compartidos, autobuses interurbanos.
Taxis y movilidad: Motos y 4x4, taxis informales.
Zonas para alojarse: Zona central, sector próximo a la Gran Mezquita.
Zonas comerciales: Zonas de mercado los domingos y tiendas artesanales.
Seguridad: Relativamente segura, aunque es recomendable precaución nocturna.
Platos típicos: Taguella (pan de mijo), carne de cabra a las brasas, salsas de vegetales, y guisos típicos enriquecidos con hierbas locales.
Bebidas locales: Té de menta, leche de cabra fermentada, agua de pozos.
Productos típicos: Artesanía tuareg, joyería de plata, cuero trabajado, alfombras.
Durante la temporada de lluvias, los habitantes construyen viviendas temporales; además, la ciudad fue escenario de intercambios culturales milenarios y de paso obligado de caravanas, lo que la convierte en un crisol de tradiciones, lenguas y costumbres ancestrales únicas en la región del Sahel.
Evolución histórica: Adérbissinat surgió en la era colonial francesa como punto estratégico caravanero en la ruta transahariana, consolidándose como centro comercial entre tribus tuareg y pueblos sedentarios. Hoy destaca por su dinamismo regional y su papel en la conectividad del norte de Níger.
Personajes importantes: Personajes influyentes incluyen líderes tribales tuareg que han consolidado la identidad cultural y la estabilidad, así como figuras comunitarias prominentes en la mediación de conflictos y en la administración local durante el periodo postcolonial y la estabilización después de las rebeliones de los años 90.
Relieve: Principalmente plana y desértica con dunas y zonas semiáridas.
Parques y áreas: Áreas naturales de Sahel.
Monumentos: Gran Mezquita.
Museos y galerías: No posee museos importantes.
Eventos anuales: Festival tradicional tuareg.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio de comerciantes, áreas tuareg.
Deportes locales: Lucha tradicional, carreras de camellos.
1.323.691 | |
361.702 | |
318.874 | |
159.468 | |
149.549 | |
106.448 | |
88.561 | |
85.494 | |
79.406 | |
61.533 | |
58.750 | |
54.082 | |
50.037 | |
39.645 | |
39.410 | |
38.446 | |
37.858 | |
37.374 | |
35.091 | |
34.529 | |
32.035 | |
30.822 | |
30.439 | |
29.561 | |
27.527 | |
26.290 | |
24.752 | |
23.718 | |
23.545 | |
22.183 | |
21.740 | |
20.704 | |
19.957 | |
19.860 | |
19.529 | |
18.333 | |
17.778 | |
16.544 | |
16.538 | |
15.988 | |
14.979 | |
14.338 | |
14.032 | |
14.022 | |
13.351 | |
12.953 | |
12.853 | |
12.711 | |
11.577 | |
10.609 | |
10.166 | |
9.187 | |
9.164 | |
8.702 | |
8.653 | |
8.540 | |
8.193 | |
6.451 | |
6.323 | |
6.289 | |
5.435 | |
5.347 |