Población: 8.193
Extensión: Pequeña
Idioma: Hausa
Dioundiou es una ciudad de Níger.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 18° | Escasa (11 mm) |
Febrero | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 40° / 25° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 42° / 28° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 41° / 29° | Baja (21 mm) |
Junio | 37° / 26° | Alta (75 mm) |
Julio | 34° / 25° | Extrema (165 mm) |
Agosto | 32° / 23° | Torrencial (244 mm) |
Septiembre | 33° / 24° | Muy alta (107 mm) |
Octubre | 37° / 24° | Baja (19 mm) |
Noviembre | 37° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 34° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Desde Niamey por carretera.
Transporte público: Moto-taxis.
Taxis y movilidad: Taxi local y bicicletas.
Zonas para alojarse: Cerca del mercado central.
Zonas comerciales: Mercado principal.
Seguridad: Generalmente tranquila.
Platos típicos: To (harina de mijo con salsa de verduras), muy valorado durante las reuniones familiares, es preparado desde hace generaciones; en fiestas suelen añadirse hierbas y carne de cabra, reflejando la riqueza agropecuaria de la zona y la creatividad culinaria rural.
Bebidas locales: Té local, agua de pozos.
Productos típicos: Artesanías tejidas.
Las mujeres del pueblo celebran la llegada de la estación seca con danzas y canciones grupales que simbolizan la fertilidad de la tierra, atrayendo participantes de aldeas vecinas y fomentando el intercambio cultural.
Evolución histórica: Fundada a inicios del siglo XX como un asentamiento agrícola, Dioundiou ha experimentado un crecimiento paulatino basado en la agricultura y el comercio local, siendo un ejemplo de desarrollo rural en Níger, aunque mantiene tradiciones culturales ancestrales y un ritmo de vida tranquilo.
Personajes importantes: Líderes tradicionales y jefes de clan han guiado el desarrollo de la comunidad, destacando por su promotoría del diálogo intercultural y su papel en la implantación de métodos agrícolas sostenibles que han influido en regiones vecinas.
Relieve: Llanura y suaves ondulaciones.
Parques y áreas: Parque local.
Monumentos: Edificio de la Prefectura.
Museos y galerías: Sin museos relevantes.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha.
Barrios emblemáticos: Barrio central.
Deportes locales: Lucha tradicional.
1.323.691 | |
361.702 | |
318.874 | |
159.468 | |
149.549 | |
106.448 | |
88.561 | |
85.494 | |
79.406 | |
61.533 | |
58.750 | |
54.082 | |
50.037 | |
39.645 | |
39.410 | |
38.446 | |
37.858 | |
37.374 | |
35.091 | |
34.529 | |
32.035 | |
30.822 | |
30.439 | |
29.561 | |
27.527 | |
26.290 | |
24.752 | |
23.718 | |
23.545 | |
22.183 | |
21.740 | |
20.704 | |
19.957 | |
19.860 | |
19.529 | |
18.333 | |
17.778 | |
16.544 | |
16.538 | |
15.988 | |
14.979 | |
14.338 | |
14.032 | |
14.022 | |
13.351 | |
12.953 | |
12.853 | |
12.711 | |
11.577 | |
10.609 | |
10.166 | |
9.187 | |
9.164 | |
8.702 | |
8.653 | |
8.540 | |
8.193 | |
6.451 | |
6.323 | |
6.289 | |
5.435 | |
5.347 |