Población: 10.025
Extensión: 14 km²
Idioma: Tok Pisin, inglés, y lenguas austronesias locales
Alotau es una ciudad de Papúa-Nueva Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial húmedo, lluvias abundantes todo el año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 32° / 24° | Extrema (184 mm) |
| Febrero | 31° / 24° | Torrencial (208 mm) |
| Marzo | 31° / 24° | Extrema (194 mm) |
| Abril | 30° / 24° | Extrema (159 mm) |
| Mayo | 29° / 23° | Torrencial (273 mm) |
| Junio | 28° / 23° | Torrencial (276 mm) |
| Julio | 28° / 23° | Extrema (176 mm) |
| Agosto | 28° / 23° | Torrencial (326 mm) |
| Septiembre | 29° / 23° | Extrema (189 mm) |
| Octubre | 30° / 23° | Torrencial (238 mm) |
| Noviembre | 31° / 24° | Alta (100 mm) |
| Diciembre | 31° / 24° | Extrema (177 mm) |
Mejor época para ir: Entre mayo y octubre, cuando hay menos lluvias.
Cómo llegar: Vuelos regulares desde Port Moresby, barcos desde otras islas.
Transporte público: Autobuses locales, furgonetas y taxis acuáticos.
Taxis y movilidad: Taxis terrestres y canoas motorizadas.
Zonas para alojarse: Centro, zonas frente al mar, hoteles sobre la playa.
Zonas comerciales: Mercados de Alotau, centro comercial pequeño.
Seguridad: En general segura, precaución básica en áreas nocturnas.
Platos típicos: Taro cocido, yuca, pescado a la brasa, Mumu (barbacoa tradicional subterránea) y sago servidos con frutas tropicales. Los alimentos se preparan muchas veces en eventos comunitarios y celebraciones, contribuyendo a la cohesión social y a la transmisión de saberes gastronómicos de generación en generación.
Bebidas locales: Jugos de frutas tropicales, cerveza SP local, café de montaña y agua de coco, que son comunes en celebraciones locales.
Productos típicos: Cestería hecha a mano, esculturas de madera, collares de conchas y tela tradicional tapa.
Alotau es famosa por sus carreras de canoas tradicionales, el intercambio de kula, rituales de iniciación únicos y una vital comunidad coralina. Durante la Segunda Guerra Mundial acogió uno de los primeros triunfos aliados en el Pacífico, mientras la ciudad actual combina herencia ancestral con influencias occidentalizadas.
Evolución histórica: A lo largo del siglo XX, Alotau creció a partir de pequeñas aldeas costeras. Fue escenario clave en la Segunda Guerra Mundial durante la batalla de Milne Bay, y desde 1969 es la capital provincial, funcionando como centro administrativo y de comercio marítimo en el sureste de Papúa Nueva Guinea.
Personajes importantes: Personajes históricos y contemporáneos incluyen líderes tribales milne bay, héroes locales de la Segunda Guerra Mundial y figuras políticas como los gobernadores provinciales, además de personas influyentes en la conservación cultural y ambiental que han promovido activamente la preservación de las tradiciones y lenguas austronesias.
Relieve: Costero y de colinas bajas.
Parques y áreas: Parque de la Bahía Alotau, jardines municipales.
Monumentos: Monumento a la Batalla de Milne Bay, memoriales de guerra.
Museos y galerías: Museo de la Cultura Milne Bay.
Eventos anuales: Festival de la Canoa Kenu y la Semana Cultural de Milne Bay.
Barrios emblemáticos: Goilanai, Siasiada, Hagita.
Deportes locales: Fútbol, cricket local, y canotaje tradicional.
283.733 | |
76.255 | |
40.266 | |
33.623 | |
28.198 | |
27.419 | |
26.273 | |
26.252 | |
18.847 | |
18.503 | |
18.230 | |
16.042 | |
15.214 | |
14.629 | |
14.490 | |
11.536 | |
11.204 | |
10.025 | |
9.383 | |
8.509 | |
8.186 | |
8.074 | |
6.915 | |
6.199 | |
5.806 | |
5.646 | |
5.547 | |
3.958 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.