Población: 11.536
Extensión: aprox 20 km²
Idioma: Tok Pisin, inglés, motu
Kiunga es una ciudad de Papúa-Nueva Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, lluvioso y húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 33° / 24° | Torrencial (290 mm) |
| Febrero | 33° / 24° | Torrencial (325 mm) |
| Marzo | 33° / 24° | Torrencial (492 mm) |
| Abril | 33° / 24° | Torrencial (475 mm) |
| Mayo | 32° / 24° | Torrencial (440 mm) |
| Junio | 30° / 24° | Torrencial (302 mm) |
| Julio | 30° / 23° | Torrencial (262 mm) |
| Agosto | 30° / 23° | Torrencial (253 mm) |
| Septiembre | 31° / 23° | Torrencial (384 mm) |
| Octubre | 33° / 24° | Torrencial (359 mm) |
| Noviembre | 33° / 24° | Torrencial (329 mm) |
| Diciembre | 33° / 24° | Torrencial (358 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a septiembre.
Cómo llegar: Vía aérea desde Port Moresby, vuelos domésticos.
Transporte público: Pocas líneas de autobús y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Botes fluviales, taxis acuáticos.
Zonas para alojarse: Centro, cerca del río Fly.
Zonas comerciales: Mercado de Kiunga, pequeñas tiendas.
Seguridad: Moderada, precaución por delitos menores.
Platos típicos: Sago cocido, pescado ahumado, yams, pollo a la brasa.
Bebidas locales: Zumos naturales de frutas, cerveza local South Pacific.
Productos típicos: Artesanías de madera, cestas tejidas.
Kiunga se ha convertido en refugio para muchas aves exóticas; es punto estratégico para observadores de aves de todo el mundo. La llegada del desarrollo minero supuso grandes cambios ambientales y sociales, generando un intenso debate sobre sostenibilidad y tradiciones indígenas locales.
Evolución histórica: Originalmente una pequeña aldea a orillas del río Fly, Kiunga se transformó tras la construcción de la carretera de Ok Tedi en los años 80, convirtiéndose en un nodo esencial para el transporte de minerales, alimentos y mercancías desde la mina Ok Tedi, afectando así la economía y sociedad local.
Personajes importantes: Líderes tribales tradicionales, personalidades destacadas del ámbito educativo y ecológico, junto con trabajadores mineros han sido claves en el desarrollo contemporáneo de la ciudad; su papel en la defensa de los derechos indígenas y la gestión ambiental ha sido fundamental.
Relieve: Llano ribereño con algunas colinas.
Parques y áreas: Kiunga Nature Reserve, jardines botánicos.
Monumentos: Iglesia católica, monumento a veteranos locales.
Museos y galerías: Museo del Río Fly.
Eventos anuales: Festival Cultural de Kiunga (abril).
Barrios emblemáticos: Waterfront, Barrio de Gobierno.
Deportes locales: Fútbol, rugby, cricket.
283.733 | |
76.255 | |
40.266 | |
33.623 | |
28.198 | |
27.419 | |
26.273 | |
26.252 | |
18.847 | |
18.503 | |
18.230 | |
16.042 | |
15.214 | |
14.629 | |
14.490 | |
11.536 | |
11.204 | |
10.025 | |
9.383 | |
8.509 | |
8.186 | |
8.074 | |
6.915 | |
6.199 | |
5.806 | |
5.646 | |
5.547 | |
3.958 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.