Población: 18.230
Extensión: 222 km²
Idioma: Tok Pisin, inglés, lenguas Sepik
Wewak es una ciudad de Papúa-Nueva Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, muy húmedo, lluvias monzónicas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 24° | Torrencial (307 mm) |
| Febrero | 30° / 24° | Torrencial (433 mm) |
| Marzo | 30° / 24° | Torrencial (320 mm) |
| Abril | 30° / 24° | Torrencial (348 mm) |
| Mayo | 30° / 24° | Torrencial (396 mm) |
| Junio | 30° / 24° | Torrencial (274 mm) |
| Julio | 30° / 24° | Torrencial (261 mm) |
| Agosto | 30° / 24° | Torrencial (219 mm) |
| Septiembre | 30° / 24° | Extrema (192 mm) |
| Octubre | 31° / 24° | Torrencial (202 mm) |
| Noviembre | 31° / 24° | Torrencial (234 mm) |
| Diciembre | 30° / 24° | Torrencial (390 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre, cuando hay menos lluvias.
Cómo llegar: Vuelo local al aeropuerto de Wewak Boram o barco desde Madang.
Transporte público: Micros, PMVs y minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales, mototaxis y alquiler de vehículos.
Zonas para alojarse: Centro, calle principal, cerca de la costa.
Zonas comerciales: Calle Prince Alexander, Centro y mercado local.
Seguridad: Razonablemente segura tomando precauciones básicas, sobre todo de noche.
Platos típicos: Platos basados en pescado y sagú, mumu preparado en horno de tierra, mariscos frescos, sopas de pescado con vegetales locales y hojas de taro, banquete tradicional para celebraciones, dulces elaborados a base de coco y fruta tropical.
Bebidas locales: Cerveza SP Lager, jugos de fruta tropical, agua de coco fresca y preparados fermentados locales.
Productos típicos: Tallados de madera Sepik, cestería, máscaras, arte textil, artículos de coco.
En 1945 cayó un avión estadounidense cerca; los locales usan grandes conchas como moneda ceremonial y existen relatos sobre túneles abandonados por japoneses, además algunas comunidades cercanas aún practican escarificación corporal como rito de paso y el río Sepik es conocido por sus leyendas de cocodrilos espíritu.
Evolución histórica: Wewak fue un importante puerto colonial alemán antes de la Primera Guerra Mundial, luego administrado por Australia. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue fortaleza japonesa y fue escenario de intensos combates y bombardeos aéreos aliados. Tras la guerra, se reconstruyó y hoy es un centro regional vital del norte de Papúa Nueva Guinea.
Personajes importantes: Entre sus figuras destaca Sir Michael Somare, líder clave en la independencia de Papúa Nueva Guinea y originario de la región; también destacan activistas y líderes de la comunidad que han impulsado el desarrollo social y cultural, y misioneros europeos que marcaron el devenir de la zona en fases tempranas.
Relieve: Costera con colinas bajas, playas y llanuras inundables.
Parques y áreas: Parque Bayang, playa de Wom, área de la laguna.
Monumentos: Monumento a la Paz, ruinas de bases japonesas, Iglesia St. Mary's.
Museos y galerías: Museo local de Wewak, galerías comunitarias.
Eventos anuales: Festival de Cultura Sepik, celebraciones de independencia, carreras de canoas.
Barrios emblemáticos: Boram, centro de Wewak, Wom Beach.
Deportes locales: Rugby, fútbol y canotaje.
283.733 | |
76.255 | |
40.266 | |
33.623 | |
28.198 | |
27.419 | |
26.273 | |
26.252 | |
18.847 | |
18.503 | |
18.230 | |
16.042 | |
15.214 | |
14.629 | |
14.490 | |
11.536 | |
11.204 | |
10.025 | |
9.383 | |
8.509 | |
8.186 | |
8.074 | |
6.915 | |
6.199 | |
5.806 | |
5.646 | |
5.547 | |
3.958 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.