Población: 27.419
Extensión: 282 km²
Idioma: Tok Pisin, inglés, idiomas locales
Madang es una ciudad de Papúa-Nueva Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Ecuatorial, cálido y húmedo, lluvias abundantes todo el año.
Mejor época para ir: May a octubre (temporada seca).
Cómo llegar: Vuelos al Aeropuerto de Madang desde Port Moresby y Lae.
Transporte público: Autobuses PMV, minibuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de vehículos, barcos.
Zonas para alojarse: Centro, zona de playas, resorts costeros.
Zonas comerciales: Mercados de Madang, tiendas junto al puerto.
Seguridad: Relativamente segura en áreas turísticas, precaución en zonas apartadas, resguardar objetos de valor.
Platos típicos: Yam al curry, pescado fresco con coco, pollo con taro. Destacan banquetes de raíces, mariscos y frutas tropicales, cocinados en hornos tradicionales mumu durante celebraciones especiales.
Bebidas locales: Kava local, jugos de frutas frescas, cerveza PNG.
Productos típicos: Artesanía Sepik, tallas de madera, bilums, collares y objetos de conchas.
La barrera de coral de Madang es una de las más ricas en biodiversidad marina del Pacífico Sur. La ciudad suele ser llamada "la más pintoresca de Papúa Nueva Guinea" y es famosa por sus arenas volcánicas, delfines residentes y la convivencia de más de 170 lenguas indígenas en la provincia.
Evolución histórica: Fundada por colonos alemanes en el siglo XIX, Madang pasó a control australiano tras la Primera Guerra Mundial y desempeñó un papel clave en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente experimentó crecimiento lento, manteniéndose como un importante enclave portuario y pesquero, vital para la región septentrional de Papúa Nueva Guinea.
Personajes importantes: Entre sus figuras destaca Sir Peter Barter, empresario y político australiano que contribuyó al desarrollo turístico y social de la ciudad. Misioneros como Otto Meyer también influyeron en la educación y servicios médicos durante la época colonial, moldeando la identidad local y cultural.
Relieve: Costas y llanuras, colinas bajas, cercanía a montañas, arrecifes y lagunas.
Parques y áreas: Parque Kostka Tauman, Madang Lagoon, playas y jardines tropicales.
Monumentos: Memorial de la Paz, Catedral de Cristo Rey, Sitios de la II Guerra Mundial.
Museos y galerías: Museo de Madang, galerías artesanales.
Eventos anuales: Festival Nacional de Canoas, Madang Festival Cultural, exposiciones de arte.
Barrios emblemáticos: Siksik Street, Bilbil Village, Sek Street.
Deportes locales: Rugby, fútbol, canotaje tradicional.
283.733 | |
76.255 | |
40.266 | |
33.623 | |
28.198 | |
27.419 | |
26.273 | |
26.252 | |
18.847 | |
18.503 | |
18.230 | |
16.042 | |
15.214 | |
14.629 | |
14.490 | |
11.536 | |
11.204 | |
10.025 | |
9.383 | |
8.509 | |
8.186 | |
8.074 | |
6.915 | |
6.199 | |
5.806 | |
5.646 | |
5.547 | |
3.958 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.