Población: 15.732
Extensión: 350 km²
Idioma: Kinyarwanda, algo de francés e inglés
Bugaragara es una ciudad de Ruanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical húmedo, lluvias entre marzo y mayo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 26° / 15° | Muy alta (102 mm) |
| Febrero | 25° / 15° | Alta (74 mm) |
| Marzo | 25° / 15° | Muy alta (145 mm) |
| Abril | 24° / 15° | Muy alta (122 mm) |
| Mayo | 25° / 16° | Alta (80 mm) |
| Junio | 25° / 15° | Escasa (13 mm) |
| Julio | 26° / 15° | Escasa (9 mm) |
| Agosto | 26° / 16° | Media (37 mm) |
| Septiembre | 26° / 16° | Alta (97 mm) |
| Octubre | 25° / 15° | Muy alta (128 mm) |
| Noviembre | 25° / 15° | Extrema (154 mm) |
| Diciembre | 26° / 16° | Muy alta (130 mm) |
Mejor época para ir: Junio a agosto, clima seco y templado.
Cómo llegar: Desde Kigali por carretera principal RN6, 2 horas.
Transporte público: Mototaxis, minibuses.
Taxis y movilidad: Bicicletas, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, Nyabisindu.
Zonas comerciales: Mercado Central Bugaragara, tiendas en la plaza.
Seguridad: Ciudad generalmente segura, vigilancia comunitaria fuerte.
Platos típicos: Ibihaza al curry, ugali, brochetas de cabra y verduras locales con abundante uso de hierbas; elaboraciones tradicionales heredadas y compartidas en la comunidad, destacando el uso de productos frescos.
Bebidas locales: Ubuki, cerveza de maíz y banana, tés artesanales.
Productos típicos: Artesanía en madera, cestas tejidas, miel local.
En un árbol centenario del centro se realizan reuniones comunales llamadas “imikino” desde antes de la independencia; según la tradición, la ciudad nunca ha sido conquistada por fuerzas externas gracias al espíritu protector de sus habitantes y sus comunidades unidas.
Evolución histórica: Bugaragara tuvo su origen como asentamiento agrícola y creció durante la era colonial belga, convirtiéndose en punto estratégico durante la guerra civil de Ruanda. Hoy es símbolo de resiliencia y desarrollo rural con proyectos comunitarios que impulsan la educación y la salud.
Personajes importantes: Entre sus figuras destacan la activista Immaculée Uwimana reconocida por su labor en derechos humanos tras el conflicto ruandés y el maestro Leonard Nshuti, quien fundó la primera escuela secundaria en la región, promoviendo educación para mujeres.
Relieve: Situado en altiplano con suaves colinas y algunos valles fértiles.
Parques y áreas: Parque Ikirenga.
Monumentos: Iglesia de San Bartolomé.
Museos y galerías: Museo Local de Agroecología.
Eventos anuales: Festival Cultural Ndabaga.
Barrios emblemáticos: Nyabisindu, Kirambo.
Deportes locales: Carreras de bicicletas locales, fútbol.
1.132.686 | |
172.357 | |
89.600 | |
87.613 | |
86.685 | |
70.593 | |
63.883 | |
48.024 | |
47.203 | |
46.240 | |
40.341 | |
39.994 | |
33.832 | |
33.319 | |
32.504 | |
32.016 | |
31.086 | |
29.843 | |
29.726 | |
29.680 | |
29.293 | |
28.064 | |
27.059 | |
26.996 | |
25.647 | |
22.624 | |
21.029 | |
20.043 | |
19.021 | |
18.586 | |
18.038 | |
17.967 | |
16.369 | |
15.732 | |
15.695 | |
15.134 | |
14.523 | |
13.139 | |
5.842 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.