Población: 28.064
Extensión: aprox 45 km²
Idioma: Kinyarwanda
Shangi es una ciudad de Ruanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical templado, lluvias Marzo-Mayo y Sept-Oct.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 15° | Muy alta (136 mm) |
Febrero | 25° / 16° | Muy alta (114 mm) |
Marzo | 25° / 16° | Extrema (160 mm) |
Abril | 25° / 16° | Extrema (176 mm) |
Mayo | 25° / 16° | Muy alta (103 mm) |
Junio | 25° / 15° | Baja (17 mm) |
Julio | 26° / 15° | Escasa (6 mm) |
Agosto | 27° / 15° | Media (41 mm) |
Septiembre | 26° / 15° | Muy alta (129 mm) |
Octubre | 25° / 16° | Extrema (179 mm) |
Noviembre | 24° / 16° | Torrencial (276 mm) |
Diciembre | 24° / 16° | Torrencial (255 mm) |
Mejor época para ir: Junio a agosto.
Cómo llegar: Vía carretera desde Kigali o Cyangugu.
Transporte público: Moto-taxis, minivans.
Taxis y movilidad: Moto-taxis y coches compartidos.
Zonas para alojarse: Centro de Shangi, área junto al lago.
Zonas comerciales: Mercado local, pequeñas tiendas.
Seguridad: Relativamente segura pero vigilancia recomendada de noche.
Platos típicos: Ibihaza (calabaza y frijoles), brochetas nyamachoma, ugali, pescado de lago.
Bebidas locales: Banana beer urwagwa, ikivuguto (leche fermentada).
Productos típicos: Café, té local, cestas tejidas.
Shangi, pese a ser pequeña, provee casi el 5% del té exportado por Rwanda. Su escuela primaria fue una de las primeras en incorporar tecnología solar en la región. En sus colinas, la agricultura de subsistencia se alterna con cafetales y huertos, que abastecen mercados en localidades mayores.
Evolución histórica: Shangi, originalmente una pequeña aldea agrícola, creció tras la independencia de Rwanda en 1962. Durante el genocidio de 1994, su población sufrió, pero en los años siguientes se promovió la reconciliación y el desarrollo agrícola, estableciendo proyectos cooperativos y mejorando la educación local.
Personajes importantes: Entre sus personajes más destacados figuran Abel Karangwa, importante educador local que promovió la alfabetización posguerra, y Christine Mukamana, activista por los derechos de la mujer que ha representado la región en organismos nacionales.
Relieve: Colinas suaves, cercanía al Lago Kivu.
Parques y áreas: Parque de la memoria, áreas de cultivos de té.
Monumentos: Iglesia de Shangi, memorial al genocidio.
Museos y galerías: Ninguno destacado.
Eventos anuales: Festival de cosecha, celebraciones patrias.
Barrios emblemáticos: Sector Rubengera, Gasakura.
Deportes locales: Baloncesto, fútbol, ciclismo.
1.132.686 | |
172.357 | |
89.600 | |
87.613 | |
86.685 | |
70.593 | |
63.883 | |
48.024 | |
47.203 | |
46.240 | |
40.341 | |
39.994 | |
33.832 | |
33.319 | |
32.504 | |
32.016 | |
31.086 | |
29.843 | |
29.726 | |
29.680 | |
29.293 | |
28.064 | |
27.059 | |
26.996 | |
25.647 | |
22.624 | |
21.029 | |
20.043 | |
19.021 | |
18.586 | |
18.038 | |
17.967 | |
16.369 | |
15.732 | |
15.695 | |
15.134 | |
14.523 | |
13.139 | |
5.842 |